El municipio de Tacámbaro tuvo una producción de aguacate durante el 2013, de 104 mil 427 toneladas, de las cuales se enviaron al mercado de Estados Unidos, 37 mil 070 toneladas; lo cual ubica al municipio como el 2° lugar como productor de este fruto.
Lo anterior fue dado a conocer por el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, Pedro Luis Benitez Velez, quien informó que actualmente se tienen registradas en Michoacán 76 mil 458 hectáreas dentro del programa de exportación, con 16 mil 365 huertos los cuales son dueños 10 mil 801 productores; Benitez Velez reveló estas cifras, luego de realizar un recorrido por el municipio y acompañado por el edil Octavio Aburto Inclán, funcionarios e invitados especiales, en donde visitó una granja productora de bagre, una empacadora y comercializadora de aguacate y una procesadora del mismo fruto.
Añadió que con esta producción cosechada en la temporada anterior, Tacámbaro tiene el 6.02% de la superficie exportable, participando con 4 mil 599 hectáreas.
La primer visita realizada en este municipio fue en la granja piscícola Arcoiris ubicada en la comunidad de Yoricostio; en donde pudo constatar la excelencia en sanidad e inocuidad de los productos que ahí se cultivan; la familia Aburto, dueña de la granja, informó que se tiene una capacidad de producción de 24 toneladas de bagre; sin embargo a la fecha sólo se generan entre 8 a 10 toneladas por ciclo reproductivo.
Posteriormente, se trasladó a la comercializadora de aguacate FRUFIVA, empresa que actualmente moviliza mensualmente al mercado nacional, poco más de 700 toneladas y 400 toneladas para exportación a mercados como el de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros países. Aquí, la SAGARPA y FIRCO han apoyado a la empresa para su modernización con 3 millones 838 mil 758 pesos, recursos que fueron utilizados para la producción, acopio y post-cosecha en línea de empaque; así como para la adquisición de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica; por cierto, el primero en su tipo que permitirá un ahorro de energía de 100 mil pesos mensuales.
Más tarde, Pedro Luis Benitez Velez, quien estuvo acompañado del Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ramón Cano Vega, se trasladó a la Sociedad Cooperativa conocida como la Cupanda, empresa en la cual se procesa aguacate y lo convierte en pulpa y guacamole, obteniéndose una producción semanal de 17 toneladas, la cual es enviada a Costa Rica, Holanda, Grecia, Italia, España, Turquía e Inglaterra, sólo por citar algunos países.
Ahí, el delegado de SAGARPA y el titular de SEDRU, realizaron un recorrido por las diferentes áreas de producción, en donde pudieron constatar las estrictas medidas sanitarias, que impone el mercado internacional; a esta empresa en los últimos dos años, la SAGARPA le ha invertido 5 millones 037 mil 600 pesos; el FIRCO le ha entregado también 4 millones 316 mil 990 pesos y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, le ha invertido un millón 250 mil 590 pesos, haciendo un total de 11 millones 804 mil 590 pesos.
Continuando con su recorrido, Benitez Velez visitó las instalaciones del CADER 03, perteneciente al Distrito de Desarrollo Rural de Pátzcuaro, el cual fue remodelado con una inversión de 3 millones de pesos.
Finalmente se reunió con integrantes de la Junta Local de Sanidad Vegetal del municipio, en donde dio a conocer que este año la SAGARPA ha destinado la cantidad de 680 mil pesos para las campañas fitosanitarias del aguacate.