22 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Tacámbaro prepara homenaje teatral para Primera Actriz Chela Morales

Transcurrían los primeros meses de 2009 cuando un grupo de jóvenes talentosos de Tacámbaro decidió emprender un camino cultural que los guiara a convertir en realidad uno de sus compromisos sociales, el de promover el teatro como una alternativa de armonización. Aquella inquietud cumplirá en 2017 sus primeros nueve años como el Encuentro de Teatro de Tacámbaro, éste año con la presencia de la gran artista mexicana Chela Morales, la primera actriz que será homenajeada con la novena edición de la fiesta escénica en el Pueblo Mágico.

Rita Graciela Morales Chávez nació en Paracho, Michoacán, el 20 de mayo de 1946, es una destacada docente, directora, dramaturga y actriz mexicana, con una influencia brillante en el quehacer teatral. A los 20 años incursionó primero como actriz en los talleres de teatro de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, bajo la motivación del Maestro José Manuel Álvarez, quien la hizo debutar en el Grupo de teatro Universitario, como elenco de la Obra “Los títeres son personas”.

Contrajo matrimonio con el actor y director Octavio Sosa; fruto de éste matrimonio nacen sus tres hijos: Víctor Hugo, Diana Leonor y Yadhira Alexandra. Ha recibido la distinción como Mejor Actriz en más de seis ocasiones, por su formidable desempeño en distintas obras y eventos teatrales del país. El escenario de la artista ha sido compartido con grandes actores del estado de Michoacán: Manuel Guizar, Sofía Rojas, José Ortiz, Imelda Galindo, Jaime Maya, Domingo Vega, Octavio Sosa, Ana María Jacobo, José Solís. Jesús Pérez Gallardo, entre otros, una generación de actores que aquellos que abarrotaba los teatros de la ciudad, en una época de oro para la disciplina, no sólo en Michoacán, también reconocido a nivel nacional.

En 1980 trabajó con el Director Luis G. Basurto, en la obra: “La Locura del ángel”, al lado de grandes actores como: Noé Murayama, Silvia Derbez, Aurora Alonso, y Rosalba Brambila. Ha compartido escenarios con Guillermo Orea, Judy Ponte, Blanca Sánchez, Angélica Aragón, Luis Couturier, Guillermina Solé, Martha Ofelia Galindo, Natti Mistral, Ada Carrasco y Magda Guzmán, entre muchos.

En 1986 funda la “Compañía Universitaria de Teatro”, con un grupo de alumnos, en la que participa como directora y autora de varias producciones. Con éste equipo humano, llega a todos los municipios del estado de Michoacán y logra su objetivo de acercar el teatro a todos los estatus sociales. Su compañía ha representado a la Universidad Michoacana, dentro y fuera del Estado, en Muestras de Teatro, Festivales y Concursos. Ha formado 17 generaciones de alumnos, muchos de ellos, hoy en día se desempeñan como grandes actores en teatro, cine y televisión.

Ha trabajado como actriz bajo la dirección de José Manuel Álvarez, Mario Galindo, Sigfrido Aguilar, Octavio Sosa, Enrique Ruelas, Soledad Ruiz, Luis G. Basurto, José Solís, Jesús del Rio, Juan Carlos Arvide y Yadhira Sosa. Y también, ha participado en diferentes grupos de teatro a lo largo de su trayectoria, como son: Los Farsantes, Grupo Realista de la U.M.S.N.H., Grupo de Teatro Universitario, Grupo de la Casa de la Cultura de Michoacán, Compañía de Teatro Clásico de la Casa de la Cultura de Michoacán, Compañía Nacional de Teatro, Compañía Estatal de Teatro, Compañía Dinastía, Compañía Tramoya, Compañía Teomay de la Casona del Teatro, Grupo de Teatro Telmex y La Cofradía del Arte, por mencionar algunas.

En su trayectoria como actriz, ha participado en más de 200 obras de teatro, y ha dirigido alrededor de 120 obras con su compañía y con varios grupos que ha formado en la capital de Michoacán, así como en diversos Municipios del Estado. Entre los montajes más queridos por la maestra, además de los anteriores se encuentran: “El Gesticulador”, “Señoritas a disgusto”, “Adobe para los mansos”, ” El sótano de los tiliches”, “La zorra y las uvas”, “Inés de Portugal”, “Tizoc emperador”, “Los reyes del mundo”, “El arca de Noé”, “Don Juan Tenorio”, “Dónde vas Román Castillo”, “Proceso a cuatro monjas”, “Tereso y Leopoldina”, “Los gallos salvajes”, “La playa vacía”, El final del lobo”, “Olvida los tambores”, “Vamos a contar mentiras”, “Cosas de Papá y Mamá”, “Las mariposas son libres”, “Profana”, y “La casa de Bernarda Alba” con la que festejó sus 25 años de actriz en 1991.

Perteneciente a una generación de teatreros que se ha ido disolviendo, Chela es un claro ejemplo de pasión y entrega al teatro. Una mujer consagrada a las Artes escénicas, que ha cubierto todos los roles que ésto conlleva: actriz, directora, promotora y dramaturga; cuenta en su haber varias obras inéditas y adaptaciones de teatro. Ha sabido llevar de la mano su pasión por los escenarios, así como su labor de madre al lado de sus hijos.

Chela Morales es una mujer que a pesar de los vientos y tempestades, se ha mantenido en pie, con la humildad que la caracteriza, el talento y la sabiduría de entregarse a los demás siempre que se para en un escenario. Una trayectoria de 50 años, medio siglo de vida ininterrumpido en el quehacer teatral. Dama inquieta y tesonera, tanto en sus obras teatrales como en el ejercicio docente. Investiga y ahonda en los personajes para preparar a los actores no sólo al llevar a cabo un papel, también dota al actor de herramientas que le permitan crecer como intérprete del teatro, así como en todos los ámbitos de su vida. En 2016 el Gobierno del Estado de Michoacán la distinguió con el Premio a las Artes Eréndira.

“Por todo lo anterior y miles de detalles más en tan brillante trayectoria artística, el Encuentro de Teatro de Tacámbaro, se honra en rendir homenaje a uno de los más grandes tesoros vivos del mundo de las artes en nuestro país, porque Chela Morales, además de un ejemplo de constancia y pasión, es un sostén de inspiración entre los michoacanos que amamos el teatro”, argumentó con profundo sentimiento el actor tacambarense Ramiro Zepeda Valenzuela, Director General de ésta manifestación cultural que realizará en octubre la novena edición.

El próximo 27 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Teatro, se lanzará la convocatoria para el inicio de inscripciones de todos los grupos teatrales que deseen convertirse en parte de ésta historia cultural: el Noveno Encuentro de Teatro de Tacámbaro Homenaje a la Primera Actriz Chela Morales.