17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Tacámbaro ofrecerá exposición Manos Mágicas en Semana Santa

Al acercarse la temporada vacacional de Semana Santa, el Pueblo Mágico de Tacámbaro se prepara para recibir al turismo Nacional y Extranjero que llegue a tierras michoacanas para disfrutar de la paz y tranquilidad que ofrece este lugar, promocionado como destino, tanto por su riqueza natural, como por sus festividades religiosas.

Por ello, la casa del artesano asociación “Mariquita linda”, coordinados con el Ayuntamiento de Tacámbaro, inaugurarán en los Portales Codallos y Amalia Solórzano, la exposición “manos mágicas en Semana Santa.

Dicha inauguración se dará en el marco de los festejos por el 149 aniversario de la batalla del 11 de abril de 1865, hecho histórico para el Pueblo Mágico y de gran trascendencia histórica, comparado en no pocas ocasiones con la memorable Batalla de Puebla.

Esta exposición artesanal se llevará a cabo desde el 11 de abril y hasta el día 20 del mismo mes, de manera que los artesanos locales muestren el fruto de manos y mentes creadoras, así mismo han sido invitados a colaborar artesanos de distintas partes de la geografía michoacana que cuentan con un prestigio.

Las muestras de arte plumario y urbano podrán ser vistas por quienes deseen adquirir piezas únicas con sello tacambarense, así mismo los alebrijes de papel maché, papel cartapesta, o por qué no la emblemática catedral de Tacámbaro símbolo del Pueblo mágico grabada en una artesanía de reciclado artístico, sin faltar el pirograbado y los dulces elaborados en base a frutas de la región como el membrillo, las zarzas, el aguacate y los tamarindos, todos ellos productos comestibles que los connacionales llevan para compartir con sus familias instaladas del otro lado de la frontera.

En la misma exposición, los visitantes podrán adquirir piezas elaboradas con el huinumo, velas y los textiles elaborados en su mayoría por las delicadas manos de mujeres michoacanas, trabajo poco despreciable por la labor que cada uno lleva grabado en sí, para las mujeres la bisutería, para la decoración el cobre y la alfarería, y para recordar los juegos de antaño, los juguetes de madera, esto y mucho más.

Los productos que ahí se ofertaran podrán estar al alcance de cualquier bolsillo, y con ello se espera una derrama económica importante para los miembros de esta Casa del artesano, quienes de manera regular están instalados en el centro histórico de Tacámbaro, en la plaza General Lázaro Cárdenas o conocida por los tacambarenses como la Plaza de “Santo Niño”.