Con el objetivo principal de proyectar el encanto tacambarense a través de sus bellas mujeres, la Secretaría de Turismo Municipal que dirige el L.A.M. Eduardo Dávalos Hernández, fue diseñada la primera competencia “Reina Tacámbaro Pueblo Mágico”, cuyo resultado fue el certamen espectacular realizado el día 23 de noviembre en la Explanada Nicolás de Régules, en que seis candidatas demostraron sus atractivos físicos.
Sin embargo, la exigencia principal del jurado se enfocó en la capacidad intelectual, el conocimiento sobre la magia de Tacámbaro, el turismo, su amor por el bello destino y la presencia de la humildad como valor.Jocelyn Castillo Marín ganó el primer título como Reina Tacámbaro Pueblo Mágico, mientras que Daniela Guadalupe Frutos Granados obtuvo el segundo sitio y el nombramiento como Embajadora Patrimonio Histórico, al tiempo que Sahraim Nayeli Jaimes Ortiz logró el cargo como Embajadora Patrimonio Natural, las tres emprendieron desde el 23 de noviembre una labor de concientización social y de promoción turística que contempla la participación en los proyectos y acciones de imagen urbana, rescate de tradiciones y potencialización turística de la riqueza natural, sin dañar los ecosistemas naturales.
Entre las distinguidas personalidades que conformaron el jurado calificador destacó la presencia de Georgina Sevigné Jaimes Ávila, única tacambarense que ha obtenido el título de Señorita Michoacán en el año de 1992; la L.H.A. Ireri Ortiz Silva, Directora de la Facultad de Historia del Arte y Turismo Cultural de la Universidad de Morelia (UDEM); Lic. Arturo Amezcua González, Director del Colegio de Bachilleres Plantel Huiramba; L.C.C. Gretel Eunice Castorena Escalera, Directora de Relaciones Públicas del CREFAL, L.E.P. Ma. Elena Valdovinos Madrigal, Presidenta del DIF Tacámbaro, L.E.F. Guadalupe Maciel García, Señorita Independencia 2007; C.D. Raúl Tapia Urtis, Presidente del Club de Migrantes Espejo y la L.E.P. Mónica Zavala García, Reina de la Expo Feria Michoacán 2013.
La convocatoria a la primera competencia fue lanzada en el mes de septiembre, lográndose la inscripción de ocho bellezas femeninas; en un casting de selección fueron elegidas las seis finalistas que iniciaron una etapa destacada de preparación en aspectos de turismo, oratoria, programa de turismo Pueblos Mágicos, historia de Tacámbaro, pasarela, proyección escénica, expresión corporal, baile tradicional, música regional, gastronomía y asesoría psicológica, lo que dio como resultado a seis mujeres excepcionales que complicaron notablemente las decisiones del jurado durante la gran final.
“Las mujeres tacambarenses son hermosas y muchas de ellas valoran nuestras raíces y la magia turística, además están dispuestas a contribuir y a sumarse en favor de este gran proyecto, que es el desarrollo social a través del turismo, por ello la decisión de diseñar esta competencia que lleva entre sus fines el de revalorar a la mujer tacambarense e incluso lanzarlas a certámenes de mayor nivel para que el nombre de nuestro Pueblo Mágico comience a figurar en importantes escenarios del estado y del país”, sostuvo el L.P.C. Francisco Mora Alcaraz, Subsecretario de Turismo Municipal.
Los colaboradores de la Secretaría de Turismo Municipal se encuentran en una etapa de satisfacción, ya que a un año de ser Pueblo Mágico, Tacámbaro está sonando en espacios inimaginables, se habla bien del impulso turístico y cada día son más los tacambarenses que abrazan el programa Pueblos Mágicos, porque están sintiendo los beneficios de serlo. Manifiestan su compromiso para que, en 2014, Tacámbaro se posicione como una potencia turística de Michoacán, con la finalidad de que las administraciones siguientes estén prácticamente obligadas a continuar con la aplicación del programa Pueblos Mágicos.