A través del Instituto de la Mujer Tacambarese, el Gobierno Municipal implementa acciones contundentes para prevenir, enfrentar y erradicar la violencia feminicida, luego de que la Secretaría de Gobernación de la Federación declarara 14 municipios de Michoacán en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Al respecto, la Directora del Instituto de la Mujer Tacambarense, Mtra. Liliana Fabela Gaona, reconoció la preocupación del Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano, por la violencia hacia la mujer que existe en el municipio, razón por la cual ha instruido de manera precisa para implementar las acciones necesarias para prevenir, erradicar y sancionar este flagelo presente en la sociedad.
De tal forma que en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres del Gobierno Estatal, se implementan acciones enfocadas a atender esta problemática que está presente en 14 municipios de la entidad, entre ellos Tacámbaro.
Expresó que el Instituto a su cargo, en coordinación con otras dependencias municipales, implementa una campaña permanente de concientización en redes sociales y medios de comunicación para prevenir y atender esta problemática, sumado al rescate de los valores y reconstrucción del tejido social a través del programa “Escuela para Padres”, que ya se implementa en varias escuelas del municipio.
Los celos, revisión de objetos personales, entre otros, son síntomas de la violencia, por lo que la Funcionaria destacó la importancia de que la afectada denuncie, ya que es la vía para castigar al agresor.
Además de las acciones implementadas por el Instituto de la Mujer, también el pasado 9 de octubre se creó la Unidad Municipal de Atención a Víctimas en donde se trabaja de manera integral para prevenir y dar atención a las víctimas de delitos y de violaciones a los Derechos Humanos.
Es importante señalar que, de acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia contra las mujeres está definida como “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”.