Entre las acciones más destacadas que se están impulsando en Tacámbaro como Pueblo Mágico, se encuentran las labores ejecutadas por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, para el control del graffiti, la preservación del patrimonio arquitectónico y la integración a la sociedad de los jóvenes vulnerables que ejecutaban con frecuencia los actos de daño a los muros de edificios históricos del Centro Histórico.
Tacámbaro representa un ejemplo a seguir entre los Pueblos Mágicos de Michoacán, ya que aquí el graffiti está controlado de forma nunca vista, en el perímetro que comprende la valiosa zona de arquitectura vernácula que ha dado representación y magia a la también ciudad heroica, conocida como el Balcón de la Tierra Caliente.“Nos ha funcionado el llegar a la parte sensible de los jóvenes, comprender que los actores son seres humanos que han recurrido al graffiti porque tienen una necesidad de expresión o liberación emocional, que la solución no está en el uso de la fuerza, sino en el impulso al cambio de cultura, en escucharlos, brindarles convivencia sana y diversión”, expuso con certeza el director de la dependencia Leonardo Bárcenas Estradas.
El funcionario municipal sostuvo que la indicación del edil, el licenciado Noé Octavio Aburto Inclán, ha sido siempre la de la integración armónica de la sociedad, que primero se deben impulsar las mejores campañas hacia el conocimiento de la riqueza histórica del pueblo, para que así surja el deseo de protegerlo y que la coerción sobre determinados grupos de tacambarenses sea la última de las alternativas a ejercer.
“Nuestro plan como Dirección y como Ayuntamiento consiste en la ejecución de movimientos urbanos, eventos periódicos en Tacámbaro, siendo ya cuatro ediciones exitosas que han dado como resultado el que no veamos grafiti en ningún lugar de nuestro centro histórico”, Bárcenas Estrada informó también que estas actividades consisten en reunir a todos los jóvenes que eran actores del grafiti, se les prepara un espectáculo de música rap, competencias de habilidades en bicicleta y patinetas y lo más importante, espacios para realizar arte urbano, el grafiti está convirtiéndose en obra de arte.
“Algunos muros del exterior en el Auditorio Municipal se convirtieron en lienzo para los jóvenes artistas, hemos llevado expertos en arte urbano que comparten ideas nuevas con los jóvenes para que la labor sea de valor y bien apreciada, hemos definido temas a pintar, por ejemplo, la navidad y Tacámbaro Pueblo Mágico”, sostuvo el Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.
El caso de Tacámbaro se está convirtiendo en un ejemplo a seguir, como una muestra de que sí es posible combatir el graffiti con acciones de integración social, donde los propios grupos de jóvenes sanen las heridas por graffiti en el patrimonio, desarrollen sus habilidades hacia el arte, valoren su historia, defiendan a su pueblo y se alejen de los vicios sociales como alcohol, drogas y actos delictivos.
“El programa de los encuentros urbanos nos mantiene motivados, porque los resultados son visibles, la población está contenta y estamos libres de graffiti, seguiremos trabajando con la guía de nuestro presidente municipal porque, agradecemos a los jóvenes que antes hacían graffiti y que hoy son uno de los sectores que demuestra su amor por Tacámbaro respetándolo y defendiéndolo”, finalizó Leonardo Bárcenas Estrada.
.