19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Tacámbaro conmemora 160 años de ser Ciudad de Codallos

El día de ayer, Tacámbaro conmemora 160 años de ser Ciudad, siendo el Gobernador del Estado,  General Epitacio Huerta, quien hiciera el decreto el 21 de septiembre de 1859, por tal motivo el Presidente Municipal de Tacámbaro, Ing. Salvador Barrera Medrano, presidió un acto cívico en el que hizo un llamado a los tacambarenses a cuidar el entorno ambiental con acciones que ayuden a frenar el cambio climático y el calentamiento global.

 

Tras reconocer que Tacámbaro era privilegiado por poseer el mejor clima del mundo, el Munícipe resaltó que “no podemos dejar de mencionar que  la deforestación desmedida y criminal derivado de la fiebre  del llamado oro verde ha contribuido de forma alarmante en el calentamiento global y ha deteriorado el que alguna vez fue el mejor clima del mundo”.

 

“Hoy en lugar de mañanitas, el homenaje a esta Ciudad es trabajar en el cuidado de esta nuestra casa común,  reforestando nuestros bosques, evitando los incendios en el periodo de estiaje,  atendiendo el llamado urgente para dejar de contaminar,  frenar el cambio climático y el calentamiento global, posiblemente aún estemos a tiempo, llevemos esto en nuestras conciencias”, puntualizó.

 

Barrera Medrano recalcó que Tacámbaro ha sido inspiración de compositores y escritores, tales como Marcos A. Jiménez, Gabriel Aguilar y José Rubén Romero, lugar donde dijo se practican los valores fundamentales del cooperativismo, solidaridad, responsabilidad,  democracia,  igualdad y ayuda mutua.

 

Al hacer una reseña histórica, recordó que en el año de 1535  se fundó el pueblo de Tacámbaro, en 1631 se estableció el partido de indios nombrándose a Tacámbaro cabecera del mismo integrado por   ocho barrios y muy poca población debido a las epidemias, principalmente la de 1575 que casi termina con los indígenas del lugar.

 

Indicó que después de la Independencia, en 1821,  Tacámbaro estaba en ruinas y quemadas sus haciendas y ranchos inmediatos, por lo que  a sus pobladores les tocó la  larga labor de reconstrucción. En  1828 siendo gobernador Don José Salgado se decretó la elevación de Tacámbaro a la categoría de Villa, el título de Ciudad lo obtuvo el 21 de septiembre de 1859 por decreto del entonces gobernador el General Epitacio Huerta, llamándosele Ciudad de Codallos;  los habitantes hicieron gestiones para que el nombre de la cabecera municipal fuera Tacámbaro de Codallos,  mismo que hasta hoy conserva. Durante la Revolución, a finales de 1919,  Tacámbaro es declarado  Capital del Estado, siendo Gobernador el General Gertrudis G. Sánchez,  posteriormente los poderes fueron trasladados a Nocupétaro.

 

Durante el año 2011, continuó, la Ciudad de Tacámbaro recibe de parte del Congreso del Estado en sesión solemne el nombre de Ciudad Heroica y en el 2012 recibió la distinción de Pueblo Mágico.

 

Al término del acto cívico, que fue coordinado por la Escuela Primaria Enrique Ramírez, el Presidente Municipal declaró formalmente clausuradas las Fiestas Patrias 2019, resaltando la obtención de saldo blanco  y agradeciendo al Comité Ciudadano por su participación.