En los próximos días se pondrá en marcha la Unidad Municipal de Atención a Víctimas, en donde se atenderá a las personas que son objeto de delitos y violentadas en sus derechos humanos, misma que estará ubicada en el centro de la Ciudad, a un costado de la Oficialía del Registro Civil.
Así lo dio a conocer la Mtra. Yadira Susana Orijel Ochoa, Coordinadora de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, quien aseguró que en la Unidad Municipal de Atención a Víctimas se tomarán medidas de atención inmediata, convirtiéndose Tacámbaro en el primer Municipio del País en contar con ella.
Por su parte, Virgilio Almazán Gómez, Secretario del Ayuntamiento, reconoció el esfuerzo de la Mtra. Yadira Orijel y todo su equipo de trabajo, respondiendo a la indicación del Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano, de priorizar la atención a las personas violentadas, ya que Tacámbaro es uno de los 14 municipios declarados en alerta de género.
“Existe voluntad para resolver y dar atención a la problemática de la violencia, es el compromiso, será la primera vez que se dará atención real, las víctimas serán atendidas con respeto y profesionalismo”, mencionó el funcionario municipal, quien agregó que será necesario capacitación a todos los participantes.
Durante el cónclave de trabajo se explicó que la Unidad Municipal será la primera instancia de atención inmediata a las personas violentadas, en donde podrán encontrar protección, atención jurídica y psicosocial con la finalidad de que puedan recuperar su proyecto de vida.
Para ello, se destacó la importancia de que exista coordinación entre las dependencias involucradas y entre la Unidad Municipal con la Regional, esta última con sede en la Ciudad de Uruapan, resaltando la importancia de la presentación de la denuncia por parte del agraviado.
En la Unidad Municipal, las victimas podrán recibir atención psicológica, orientación jurídica, servicios médicos de urgencia, alojamiento, alimentación, aseo personal, medidas de traslado necesarias y servicios funerarios.
Estuvieron presentes también la Presidenta del DIF Municipal, C.P. Esveydi Mayde Pedraza García, la Directora del Instituto de la Mujer, Mtra. Liliana Fabela Gaona, C.D. Alejandro Fuerte García, Coordinador de Protección Civil, Lic. Juan Ramiro Soriano del Toro, Contralor Municipal, Florencio Reynoso Gómez, Director de Tránsito y Movilidad Municipal, Prof. Javier Molina Gómez, Director de Desarrollo Social y Humano, Carlos Augusto Villaseñor Valdovinos, Director de Seguridad Pública y las y los regidores Guillermina Aguilar Aguilar y Rafael Maldonado Saldivar; así como directivos del Centro de Salud y hospital María Zendejas, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.