Que ningún joven o niño se quede sin estudiar por la falta de espacio es una prioridad del Presidente Municipal, Ing. Salvador Barrera Medrano, por ello a través de la Dirección de Obras Públicas se construyen aulas en distintas escuelas del nivel básico del Municipio de Tacámbaro, pero sin descuidar rubros básicos como agua potable y drenaje que ayudan a las comunidades a salir de la marginación.
En el Colegio de Bachilleres plantel Tacámbaro se construyen dos aulas que beneficiarán de manera directa a cerca de un centenar de estudiantes, cada una con un costo de 497 mil 50 pesos y 56 centavos, con una dimensión de 6 por 8 metros tipo regional, las cuales registran importante avance.
De igual forma, en el Jardín de Niños Nicolás de Régules Cano de la colonia La Golondrina se construye una aula de 6 por 8 metros tipo regional, con una inversión de 498 mil 799 pesos 01 centavos, en beneficio de manera directa de 45 estudiantes; misma que registra un avance del 90 por ciento.
Estas obras se llevan a cabo debido al incremento de la matrícula en los planteles y por consiguiente aumenta la demanda de infraestructura, contando con el apoyo del Cabildo para ser aprobadas e integradas en el Programa Operativo Anual.
En la Escuela Primaria 20 de Noviembre, ubicada en el Ejido Jesús Alcaraz, se construye el cerco perimetral con una inversión de 595 mil 150 pesos, obra que está a punto de concluirse.
Los trabajos constan de barda en 357.48 metros cuadrados de tabique rojo y 515. 03 metros cuadrados de aplanado y de pintura vinílica, respectivamente, en beneficio directo de 150 estudiantes.
De igual forma, a través de la Dirección de Obras Públicas que dirige Jesús Sierra Cornejo, se rehabilitó el sistema de agua potable en la localidad El Conejo, con una inversión de 955 mil 767 pesos y 50 centavos en beneficio directo de 127 personas.
Ahí se construyó un depósito para almacenamiento de agua de capacidad de 50 metros cúbicos, 48 tomas domiciliarias y la colocación de 1027 metros de tubo de fierro galvanizado de 2 pulgadas, lo que permite que las familias tengan mayor abastecimiento de líquido en sus hogares.