20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Supervisan avances de obras en Ario de Rosales y Lázaro Cárdenas

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Juan José Domínguez López, y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora, supervisaron este día la construcción de las Salas de Juicios Orales y Juzgados Tradicionales que se realizan en Ario de Rosales y en Lázaro Cárdenas, municipios clave en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

En Ario de Rosales,constataron el avance del 98 por ciento de la obra que incluye la construcción de un Juzgado Oral Penal y dos Salas Tradicionales, gracias a una inversión de 44 millones de pesos. Tras efectuar un recorrido por las instalaciones, coincidieron en la importancia de inaugurar, a más tardar el próximo mes, este importante espacio que podrá albergar juicios tanto orales como tradicionales.

Construidos en una superficie de alrededor de 3 mil metros cuadrados incluye áreas para el sistema informático, ludoteca, bodega de objetos del delito, áreas para víctimas e imputados, sala de deliberación de jueces, sala de testigo protegido, oficinas administrativas, así como oficinas para jueces.

Es importante señalar que el diseño del inmueble se basa en la arquitectura tradicional de la región, por lo que pueden observarse tejados inclinados, un portal, y materiales naturales que asemejan a las trojes michoacanas de madera.

El municipio de Ario pertenece a la región de Uruapan que está conformada por 18 municipios y en donde el Nuevo Sistema de Justicia Penal opera desde el pasado 3 de agosto.

Mientras que en Lázaro Cárdenas visitaron la construcción de lo que se convertirá en una pequeña ciudad judicial para la región, según lo explicó el propio Juan Antonio Magaña. La obra se encuentra al 30 por ciento de avance en su primera etapa que requerirá de una inversión de 35 millones de pesos, mientras que el proyecto total contempla una inversión de 132 millones.

En este espacio se construyen 3 Juzgados Tradicionales y 3 Salas de Oralidad, que atenderán las necesidades de tres distritos judiciales: Coahuayana, Arteaga y el propio Lázaro Cárdenas, además de los municipios y tenencias aledaños.

“Para este Gobierno es trascendental la participación de todas y todos los michoacanos y que nos acompañen en las actividades importantes que estamos realizando para cambiarle el rostro a Michoacán, comprometidos con la paz que todos anhelamos y que no podremos alcanzar si no trabajamos en un Estado de derecho. En ese sentido, es fundamental el trabajo que estamos realizando para fortalecer la infraestructura con la que contamos en materia de justicia y con la cual vamos a cambiar la manera en la que se imparte la justicia en nuestro estado”, aseguró el titular de SCOP.

En ese sentido, el presidente del STJEM, Juan Antonio Magaña recordó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal deberá estar operando en todo el país a más tardar el 18 de junio de 2016, por lo que es fundamental el trabajo que están realizando en conjunto el Supremo Tribunal y la SCOP.

“El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas ha mostrado toda su disposición para que esto pueda caminar y está haciendo las acciones, porque antes del día 18 de junio nosotros tenemos que estar cumpliendo con un mandato constitucional a lo largo y ancho de la entidad”, afirmó el magistrado Presidente del STJEM.