Ante la crisis ecológica por la que atraviesa el Lago de Cuitzeo desde hace décadas, la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), sostuvieron con presidentes municipales ribereños al Lago, la segunda reunión del Grupo Especializado de Saneamiento de la Comisión de Cuenca.
La mesa de trabajo estuvo encabezada por Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, Director Local de la Conagua en Michoacán; Germán Tena Fernández, titular de la CEAC y los presidentes municipales de Queréndaro, Cuitzeo, Copándaro, Santa Ana Maya, Chucándiro e Indaparapeo; además de representantes de Charo, Huandacareo, Acuitzio, Álvaro Obregón y Zinapécuaro.En la reunión, se le dio seguimiento al tema del saneamiento del Lago de Cuitzeo por medio de tratamiento de aguas residuales en todas las cabeceras municipales y sus tenencias de estos municipios, que son los que descargan directamente al vaso de la laguna.
El alcalde de Cuitzeo, Juan Mascote Sesento, encargado de coordinar el Programa General de Saneamiento, expuso los estudios propuestas de acciones de saneamiento, en donde cada municipio cuenta con un proyecto ejecutivo de colectores, redes secundarias y de Planta de Tratamiento y de Aguas Residuales (PTAR) a desarrollarse a partir del 2017.
La alcaldesa de Santa Ana Maya, María de Jesús López Parra, expuso que en su periodo de administración pretende que por lo menos el 80 por ciento de las 14 comunidades, la tenencia y la cabecera municipal, cuenten con una obra que resuelva el problema de contaminación de los arroyos, los cuales vierten sus aguas en el manto acuífero de Cuitzeo, por lo que pidió se incluyan a los proyectos.
Ante esta petición, Oswaldo Rodríguez, manifestó que tal vez no se podrá construir una planta de tratamiento pequeña en cada comunidad, pero si se revisará técnicamente lo más viable para sanear y solucionar dicho problema.
En su oportunidad, el alcalde de Indaparapeo, Alejandro Gámez Vega, mencionó que Morelia es la que realiza un mayor porcentaje de descargue de aguas negras y que la capital michoacana cuenta con dos plantas grandes de reciente construcción y muchas pequeñas de las industrias de la ciudad, pero que en su mayoría no funcionan, ni las grandes son suficientes.
Además, comentó que lamentablemente se construyen elefantes blancos por falta de asesoría y una supervisión permanente, sin embargo, celebró que autoridades federales y estatales volteen a ver el Valle Morelia-Queréndaro para su mejoramiento, ya que esta región, dijo, se ha ido rezagando en comparación de otras en el Estado.
En su oportunidad, Augusto Caire Arriaga, director General del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia, pidió que adicionalmente se incluyeran sus propuestas de acciones para el saneamiento de la cuenca.
En la reunión se acordó que a través de la gerencia operativa se envíe la propuesta integral de saneamiento a los presidentes municipales para su aprobación, además que el coordinador del GES, gestione una reunión de trabajo con el Congreso del Estado y con los diputados federales de Michoacán para presentarles las propuestas de acciones de saneamiento de la cuenca.
Oswaldo Rodríguez, sugirió incluir en los acuerdos, pedir el apoyo a la fundación Gonzalo Río Arronte, quienes han ayudado al Lago de Pátzcuaro y es momento de solicitarles ayuda para Cuitzeo, además de que se presentará la propuesta de saneamiento de manera conjunta a DUMAC en reunión prevista para el mes de agosto.
Cabe hacer mención que a pesar de que Tarímbaro es un municipio que produce gran contaminación al Lago, y que prácticamente todas sus plantas tratadoras con las que cuenta no funcionan, nuevamente la autoridad municipal brilló por su ausencia y sigue mostrando desinterés para contribuir a resolver este problema.