20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Siguen protestas en Pátzcuaro por gasolinazos

Este domingo continuaron las manifestaciones en esta ciudad de Pátzcuaro, las manifestaciones en contra del “gasolinazo” y tan solo por la mañana, organizaciones de diversos sectores y en dos lugares diferentes, se manifestaron en contra del gobierno federal y sus reformas, además de exigir la salida del presidente Peña Nieto y de los senadores y diputados que votaron en primer lugar por el Pacto X México y después por las Reformas estructurales y que en la actualidad tienen en vilo a los mexicanos.

Por una parte, una representación de comerciantes de la Unión de Comerciantes “3 de Diciembre” y del Colectivo Popular Articulo 39, representado por el dirigente, Agustín García Rosales, se manifestaron en la Plaza Bocanegra, a los pies del monumento erigido a la heroína de Pátzcuaro, Gertrudis Bocanegra, donde con pancartas en mano exigían su rechazo al aumento de la gasolina, ya que con esta medida unilateral del gobierno de Peña Nieto, también aumentaron desde el pasado 1º de enero la mayoría de los artículos de primera necesidad y la mayoría de los servicios que presta el gobierno en todos los órdenes y el salario sigue siendo menos que mínimo, de miseria dijeron los manifestantes.

De la misma manera, estos mismos comerciantes acudieron a comunidades y rancherías del municipio, para que los pobladores se sumen a la lucha, ya que son a estos sectores más vulnerables, a quienes pega más fuerte las medidas gubernamentales.

Por otra parte, en la Plaza de San Francisco, en el centro histórico de la ciudad, se reunieron varios ciudadanos de algunas organizaciones, como fueron los transportistas (taxistas y camioneros), funcionarios del ayuntamiento (de primer nivel y directores de las diversas áreas), y pueblo en general, para manifestarse en contra del incremento al alza del combustible, ya que esta medida viene a perjudicar a todos los sectores, pero principalmente a las clases más marginadas y olvidadas y a los que el gobierno supuestamente apoya con problemas sociales, pero aun así, estos apoyos no les alcanzan ni para medio subsistir, ya que se dan cada dos meses o cada mes pero con cantidades que no alcanzan para mantener una familia.

Pablo Hernández Rosiles, representante de algunas organizaciones del transporte, dijo en su mensaje, que siendo México un país rico en petróleo, no es justo que se tenga a venta la gasolina más cara del mundo y que s el gobierno quiere salir de donde está metido, debe bajar los sueldos a todos los funcionarios, empezando con el presidente de la república, sus miembros del gabinete, a los diputados y senadores, que ganan millonadas de pesos sin hacer nada y que hasta vales o bonos de gasolina les otorgan cada mes, de ahí que a estos funcionarios no les afecte el aumento.

Agregó que a consecuencia del incremento, a los transportistas no les queda más remedio que también ellos subir los costos del transporte y los fletes, como ya se vio desde el primer día de este 2017, que se incrementó el costo del pasaje del servicio público y también de los artículos de primera necesidad. En esta manifestación, donde estuvo presente el tesorero municipal, Antonio Mendoza Rojas, el Contralor municipal, José Martínez Abud, los regidores del PRD y del PT, Edgar Alberto Pérez Guzmán y Carlos Herrera Ayala, respectivamente entre otros más, pidieron la salida de Peña Nieto, como presidente de México y de senadores y diputados que aprobaron las reformas.