7 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Semillas de la Esperanza estará en Feria de Información Ambiental de Pátzcuaro

Como parte de sus acciones en el mundo, la Soka Gakkai Internacional estará presente en la Feria de Información Ambiental de Pátzcuaro 2016 el próximo 26 de octubre, brindando ideas concretas de cómo las personas pueden emprender acciones para contribuir a su medio ambiente. Asimismo, ofrecerá un foro para que sus visitantes puedan expresar su compromiso a favor del desarrollo comunitario.

“Semillas de la Esperanza” fue concebida a partir del modelo de la exposición “Semillas del Cambio”, creada en el año 2002 en ocasión de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable realizada en la ciudad sudafricana de Johannesburgo; como una de sus estrategias, con 24 paneles estructurados bajo los temas “Aprender, Reflexionar, Empoderar”, ilustra la interrelación entre el ser humano y el resto de la comunidad global. Su mensaje radica en cada persona, desde su propio contexto puede impulsar un cambio de beneficio para los demás. Para este propósito, presenta el concepto de la vida sustentable fomentada por la Carta de la Tierra, a través de ejemplos de personas, grupos e instituciones, en lugares tan distintos como el África o el Ártico.

En 1983 la labor de la SGI y de su Presidente, el doctor Daisaku Ikeda, fueron condecorados con el “Premio de la Paz de las Naciones Unidas”, en reconocimiento a sus actividades y contribuciones a favor de este organismo multilateral.

En México, la SGI ha desplegado variadas actividades en los ámbitos académico y cultural. Entre las iniciativas, se destaca la colaboración con numerosos gobiernos municipales y estatales; con las universidades de Guadalajara, Veracruzana, de Guanajuato, autónomas de Nuevo León, de Sinaloa, de Yucatán, Benemérita de Puebla, con el Instituto Politécnico Nacional y con la UNAM. Con el Gobierno Federal ha alentado esfuerzos conjuntos con las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y del Medio Ambiente.

En México y durante un período de cinco años, “Semillas de la Esperanza” ha sido exhibida en 10 entidades federativas; sus imágenes y textos aportan elementos de sensibilización que en Michoacán se estima podrán ser vistos y reflexionados durante la Feria Ambiental por más de 20 000 niños y jóvenes de la región centro de la entidad.