Con el fin de seguir con el rescate y la tradición de nuestras costumbres, este martes el sector educativo y el ayuntamiento, a través de la Secretaría de Cultura que preside Enrique Soto González, quien a la vez es el cronista de la ciudad, llevaron a cabo un desfile de toritos de petate por las principales calles del centro de Pátzcuaro y una demostración de baile en la Plaza Vasco de Quiroga.
Los participantes en este evento fueron exclusivamente pequeños alumnos del sector preescolar, quienes cada Jardín de Niños participante, presentó su torito elaborado a base de petate, cartón, papel picado y los materiales propios para la elaboración tradicional, además los niños estuvieron ataviados de trajes e indumentaria tradicionales, aunque no faltó algún infante que se vistiera con ropa y máscaras de algún monstruo y que eso es precisamente de lo que se trata este evento, evitar este tipo de vestimenta y que solo sea con indumentaria tradicional.La música que interpretó la música propia del torito estuvo a cargo de la banda de música infantil del Internado Melchor Ocampo, de esta ciudad. Al final del recorrido, los niños llevaron a cabo una presentación de los toritos que tomaron parte en el recorrido.
Soto González manifestó que de esta manera las autoridades del municipio tratan de rescatar y preservar las tradiciones propias de la región en este caso el torito de carnaval, aunado a que previamente se informó a los padres de familia sobre la importancia de llevar a cabo estos eventos, los cuales a través del tiempo se ha ido perdiendo la tradición, con la presencia en la presentación de los toritos, de personajes ajenos, como son los diablos, los monstruos, la personificación de políticos durante el carnaval y más que nada, la ingesta de bebidas embriagantes de quienes participan en los recorridos por las calles durante los tres días del carnaval, aunado a que en ocasiones, al encontrarse dos toros, se lían a golpes los integrantes de los toritos.