El Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro (ITST) fue hoy sede regional del Sexto Encuentro Estatal de Prototipos de Robótica y Desarrollo Tecnológico, participando innovadores mecanismos cibernéticos y la asistencia de cientos de niños, niñas, jóvenes y profesionistas de la zona.
Al dar la bienvenida a los participantes en el evento, el maestro en Ciencias Sergio Arturo Granados, director general del ITST, expresó que “el plantel siempre estará vinculándose con diversas escuelas y académicos para generar ciencia y tecnología, incidiendo positivamente en la niñez, juventud y actores del cambio tecnológico”, agradeciendo el apoyo de la secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET) en la exhibición regional y que se traduzca en los mejores trabajos que concursen en el torneo estatal de febrero del 2017 en la Universidad Michoacana.Mariana Ortiz Andrade, jefa del Departamento de Desarrollo Tecnológico de la SICDET, cuyo titular es el doctor José Luis Montañés, dijo en la apertura del evento que “aquí se siguen plantando las semillas de la inquietud científica en los niños, niñas y jóvenes”, indicando que hay mucho entusiasmo por presentar los mejores prototipos y adelantos tecnológicos, los cuales pasarán a la fase estatal del 2017.
Numerosos estudiantes de la región, directivos escolares, autoridades civiles, académicos, entre otros, tuvieron la oportunidad de observar la aplicación de la ciencia pura en diversos prototipos robóticos, complementándose con talleres de programación, caravanas de la ciencia, exposiciones guiadas, drones y experimentos variados.
El profesor Mario Hernández Alonso, coordinador de la carrera de Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, señaló a los medios que los ganadores del Sexto Encuentro pulirán sus trabajos con miras al evento estatal de febrero del 2017, donde la Universidad Michoacana recibirá a los destacados talentos de la entidad.