31 AGOSTO 2023.-Con el fin de producir y vender en el mercado nacional e internacional la pitahaya en diversas presentaciones, ayer se formalizó la constitución de la Cooperativa Pitamich en el Pueblo Mágico de Tacámbaro, agrupando socios de la región.
Iniciando con 14 socios y 13 hectáreas del delicioso producto de la pitahaya, autoridades federales, estatales y municipales fueron testigos del surgimiento de la Cooperativa de Producción y Venta en Común Pitamich en el centro Owen de Tacámbaro, donde le fue tomada la protesta al Consejo de Administración que será presidido por América López Ríos; como secretario, Julio César Cazarez; y como tesorero, Santiago Ortiz Toledo; la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) participa en el Consejo de Administración a través de Agrosano.
Durante el evento, el doctor José Guadalupe Bermúdez, especialista en cooperativismo, detalló que la nueva cooperativa se integra por campesinos de Turicato, Nocupetaro y Tacámbaro, pero se espera que se integren más a la producción de pitahaya, fruta que tiene alta demanda nacional y mundial por sus diversa propiedades.
El presidente de Tacámbaro, Artemio Moriya Sánchez, acompañado de regidores y funcionarios de su gabinete, felicitó a los nuevos cooperativistas y les extendió el apoyo formal del ayuntamiento para crecer como opción agrícola, todo en el marco de las leyes correspondientes.
De igual forma participaron la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, y el coordinador estatal del programa insignia Agrosano, Guillermo Ramos Solorio, entre otros especialista y asesores de Pitamich, destacándose el papel protagónico que tiene Tacámbaro en la formación de cooperativas desde hace más de 60 años.