5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Se organiza Jornada Cívica-Patriótica en Puruarán

Con mucho espíritu nacionalista, el lunes 29 de abril se realizó la jornada cívico-patriótica en la tenencia de Puruarán con el propósito de promover el amor, la identidad y la grandeza de México.

Todo inició a temprana hora con un magno evento cívico en la escuela Mariano Matamoros, participando 20 escoltas de diferentes instituciones educativas de toda la región cañera; portando cada una de ellas una bandera que representaba cada etapa histórica de nuestro país, incluso desde la Conquista.

En el evento cívico, luego de los honores protocolarios a nuestro lábaro patrio, fue entregado un reconocimiento al ingeniero Salvador Barrera Medrano, alcalde turicatense, por parte del director nacional del Instituto Mexicano de Investigaciones Cívico-Culturales (CICCUM), Lic. José Pablo Ibáñez Doria, por su disposición y apoyo para que Turicato (Puruarán) fuera uno de los 5 municipios escogidos por esta institución para la realización de este trascendental evento cívico de alcance nacional.

Dicha acción fue correspondida de igual manera por el municipio, cuando el edil entregó también un reconocimiento al representante de dicho organismo.

En el discurso oficial, el representante de la comuna turicatense agradeció la presencia de los integrantes del presídium para enseguida señalar, entre otras cosas, que ” México, a través de sus banderas, símbolos, Constitución, Independencia y Revolución, son elementos que pretendemos promover de forma efectiva para fortalecer el amor, la identidad y su grandeza, esta jornada municipal cívico-patriótica es una magnífica oportunidad para conocer la grandeza de nuestro país y recordar acontecimientos y revivir imágenes que nos llevan a rescatar el legado que le dieron formas y principios a nuestra nación con la finalidad de que los utilicemos como impulso para mejorar nuestras acciones de vida y engrandecer nuestro espíritu nacionalista”.

México es el país de contrastes -prosiguió-, “denominación que encierra elogio y a veces censura. Si nos propusiéramos hacer una pintura fiel de lo que es México, nos daremos cuenta que por su diversidad e inmensidad de detalles sería un proyecto casi irrealizable; para dar solución a este dilema el escudo, la bandera, el himno están profundamente ligados a nuestras raíces culturales que se han transformado en símbolos que representan nuestra identidad mexicana, unidad fraternidad, independencia y soberanía, símbolos que son inseparables entre sí que juntos nos hablan como nadie de nuestra nacionalidad. Nuestros símbolos patrios fincan la identidad de nuestro pueblo dando testimonios para mantener el sentido de nuestra nacionalidad y pertenencia”.

Siguiendo con el programa, se procedió a la realización de un desfile por las principales calles de Puruarán por los contingentes de las diferentes instituciones educativas encabezadas por su escolta correspondiente y, desde el micrófono, el maestro de ceremonias daba cuenta puntual del arribo de cada una de ellas a la explanada principal, como destino final.

Como último número del programa se procedió al corte del listón inaugural de una vasta exposición de banderas que representaron cada etapa de la historia de México, misma que estará abierta al público hasta el domingo 5 de mayo en el auditorio municipal de la tenencia de Puruarán.

Acompañaron al alcalde en el presídium el Lic. José Pablo Ibáñez Doria, Director nacional del Instituto Mexicano de investigaciones Cívico-Culturales, Lic. Elio Núñez Rueda, representante del gobernador del estado Jesús Reyna García, C. Martín Saucedo Dávila, jefe de tenencia de Puruarán, Ing. José Aguilera Ruiz, sindico municipal de Tacámbaro en representación del presidente de esa comuna y todo el cuerpo de Regidores y funcionarios de primer nivel de la administración municipal de Turicato.