Con el objeto de establecer las bases y mecanismos operativos conjuntos, para promover el desarrollo de competencias de la ciudadanía para participar en el ejercicio de los derechos fundamentales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas y participar democráticamente en los asuntos públicos, el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), firmaron un Convenio Específico de Apoyo y Colaboración.
Este Convenio busca también habilitar espacios que permitan a las y los estudiantes, la realización de prácticas profesionales y/o servicio social conforme a las políticas y criterios establecidos normativamente, así como en el respectivo programa anual de trabajo.El documento fue firmado por el Vocal Ejecutivo de Michoacán, Joaquín Rubio Sánchez, y el Subdirector de Enlace Operativo, Julián Galeana Benítez; de manera simultánea los vocales ejecutivos distritales hicieron lo propio con los titulares de los planteles CETIS y CBTIS, todo ello ante la presencia de los Vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Elizabeth Guadalupe Esparza Neri y del Registro Federal de Electores, Jaime Quintero Gómez.
Durante su discurso, el delegado del IFE, Joaquín Rubio Sánchez, dijo que el Instituto asume su responsabilidad pública en materia de educación cívica desde un rol claro de promoción, mediación y supervisión de condicionantes de la construcción de ciudadanía a partir del cual se genera una sinergia con otros actores públicos y privados que son clave.
Por su parte, el Subdirector de Enlace Operativo, Julián Galeana Benítez, agradeció el interés del IFE para establecer dicho convenio, en donde los jóvenes pertenecientes a los 15 planteles de la DGETI podrán realizar su servicio social y tomar cursos en diferentes temas relacionados con la educación cívica y el compromiso ciudadano.
Para el caso del Distrito 11, con cabecera en Pátzcuaro, las actividades de este convenio impactarán para la 11 Junta Distrital del IFE y el CBTIS 94 de Pátzcuaro, por lo cual participaron en este Convenio los representantes de ambas Instituciones, el Profr. Ricardo Caro González, Vocal Ejecutivo, y el Maestro en Ciencias Armando López Zamudio, Director del CBTIS 94.
Entre los puntos acordados entre ambas instituciones se encuentran los siguientes:
a) Propiciar la creación de mecanismos y espacios de análisis y debate sobre la calidad de la democracia mexicana.
b) Adaptar el Modelo de Educación para la Participación Democrática entre la comunidad estudiantil.
c) Diseñar y elaborar de manera conjunta los métodos y materiales didácticos para la enseñanza-aprendizaje de temas político-electorales a través de la realización de diplomados en derecho electoral y equidad de género.
d) Otorgarse mutuamente facilidades e incentivos a su personal y funcionarios, a fin de que puedan participar en diplomados, conferencias, cursos, talleres, seminarios o eventos similares.
e) Disponer espacios para la prestación del servicio profesional en las Juntas Local y Distritales.