Por espacio de cinco horas, ayer fueron bloqueados los accesos a este municipio por parte de las organizaciones civiles que desde el lunes pasado están protestando por la falta de agua potable en la mayoría de las colonias de esta demarcación. El bloqueo terminó luego de que las autoridades municipales se comprometieron a reestablecer el servicio en los próximos días, y a pagar los adeudos que se tienen con los trabajadores sindicalizados del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), y así dar por terminada la huelga que mantienen desde hace dos semanas.
El bloqueo de las instalaciones de la Presidencia Municipal, trascendió, también culminaría este viernes “hasta que nos aseguremos que les paguen las quincenas que les deben a los trabajadores”, dijeron los inconformes, al asegurar que dicha huelga es una de las causas del desabasto de agua que sufre buena parte de la población patzcuarense.Asimismo, la jornada de protestas se completó con una marcha por las principales calles del Centro Histórico donde participaron cientos de inconformes encabezados por la organización de filiación priista Colonias y Calles Unidas de Pátzcuaro. Al llegar a las afueras de la alcaldía local, realizaron un mitin en el que se reprochó al edil priista Jorge Pita Arroyo “su falta de sensibilidad para resolver nuestras justas demandas que tenemos como ciudadanos”.
Los accesos carreteros de la salida a Santa Clara del Cobre, a Morelia, entre otros, fueron bloqueados por organizaciones de transportistas que se sumaron a esta protesta. Además, varias calles céntricas también fueron sitiadas con unidades de estas organizaciones, lo que provocó un caos vial por varias horas.
“Las autoridades deben saber que vamos a radicalizar nuestras acciones sino reestablecen el servicio del agua, el cual ha sido suspendido a causa de la huelga que mantienen los trabajadores del OOAPAS”, insistieron los quejosos.
Por su parte, el diputado local perredista por el distrito de Pátzcuaro, Eleazar Aparicio Tercero, opinó que “de ser un problema laboral pasó a ser un problema social” lo que se vive en esta localidad.
Destacó que la población no puede quedarse sin agua, porque este recurso significa un derecho humano, de ahí la importancia de encontrar las vías que permitan que eso no suceda.
Además, remarcó, los bloqueos y manifestaciones afectan al sector turístico y con ello se generan pérdidas económicas para diferentes sectores sociales y económicos.