6 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Se cumplen 16 años de la muerte del artista patzcuarense Alfredo Zalce

Ayer se cumplió el 16 aniversario luctuoso del destacado muralista patzcuarence, Alfredo Zalce Torres, quien es considerado uno de los máximos exponentes del arte moderno mexicano.

 

“El universo de su obra está compuesto por dibujos a tinta y lápiz, pintura mural y de caballete, gráfica y tallado en madera, así como trabajo en metal, que realiza en diversos materiales, técnicas de reproducción fotográfica, relieves en aluminio fundido, batik, cerámica y orfebrería”, según se indica en una semblanza de Zalce publicada por la Revista Digital Universitaria de la UNAM.

 

También se recuerda que en 1979 el gobierno de Michoacán creó el Premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce, como un homenaje al artista nacido en Pátzcuaro, Michoacán, en 1908.

 

Debido a que nunca fue del interés de Alfredo Zalce el tener fama, toda su vida estuvo alejada de la publicidad. Incluso, en dos ocasiones rechazó el Premio Nacional de Arte, aunque finalmente, en 2001, aceptó este galardón.

 

Sus obras más recurrentes se relacionan con paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región.

 

En la capital michoacana realizó gran parte de su obra. Destacan los murales en el Museo Regional Michoacano y en el Palacio del Gobierno de Michoacán, donde da cuenta de la historia de la entidad y de la cultura y el arte michoacano. 

 

Asimismo, sus obras están presentes en varios países, como en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México; el Metropolitan Museum of Art en Estados Unidos; el Museo de Estocolmo, en Suecia; el Museo de Varsovia, en Polonia; el Museo Nacional de Sofía, en Bulgaria; entre otros, según fuentes consultadas.

 

Alfredo Zalce estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927, siendo alumno de Diego Rivera.

 

Murió una semana después de celebrar su cumpleaños 95, el 19 de enero de 2003, a consecuencia de una insuficiencia cardiaca en su casa de la capital michoacana.