19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Salvador Barrera Medrano rinde Segundo Informe en Turicato

Ante la presencia del ing. Francisco Javier Medina, representante del gobernador, Lic. Fausto vallejo Figueroa, en absoluto orden el presidente Salvador Barrera Medrano rindió cuentas ante el pueblo de ese municipio. El 6 de diciembre del año en curso, ante un auditorio abarrotado, el edil informó a sus ciudadanos sobre los logros alcanzados a lo largo del 2013. Intermitentemente los asistentes interrumpieron al presidente con aplausos y hasta de pie, durante las 2 horas que duró la lectura del documento.

En el graderío y mobiliario desde muy temprano se fueron acomodando los invitados especiales y contingentes provenientes de las diferentes comunidades del municipio de Turicato, en su pretensión de conseguir un buen lugar para dar seguimiento al segundo informe de gobierno; el lugar fue casi insuficiente para alojar a los más de 800 ciudadanos que se dieron cita para escuchar los logros en la actual administración municipal y su estado financiero.

El personal de organización y logística del ayuntamiento de Turicato daba cuenta puntual de cada delegación, al tiempo que era mencionada desde el micrófono por el área de comunicación social.

En punto de las 11:00, dio inicio la sesión solemne de cabildo; una vez confirmado el Quorum legal, se continuó el único punto del orden del día consistente en la lectura del segundo informe de gobierno, que fue pronunciado por el titular de la administración, ing. Salvador Barrera Medrano, donde dio a conocer los avances en lo social, lo económico, lo ambiental, seguridad pública, entre otros; destacando la fuerte inversión aplicada en infraestructura básica y de caminos.

Aquí algunos fragmentos del informe:

AMIGOS TODOS:

Sean Bienvenidos a este Municipio, los saludo y Agradezco su presencia en esta Sesión Solemne de Cabildo en la que comparezco ante ustedes para cumplir con la responsabilidad que me confiere el Art. 123 en su Fracción XIV de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo y de los Artículos 32, Fracción XII y 49, Fracción VI de la Ley Orgánica Municipal; para Informar sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal del 1º de noviembre del 2012 al 30 de Octubre del 2013, de acuerdo a las metas que nos propusimos en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015…

…Para que haya progreso y desarrollo es una condición obligada la construcción de buenas vías de comunicación; nosotros no hemos parado en este sentido y ha sido constante el mantenimiento a caminos de terracería y vialidades principales para mantenerlas en buen estado, por lo cual este año realizamos los siguientes Rastreos y Revestimientos:

• Rastreo del Camino Irapeo-Parota de Iranahuipio-Cutzián Grande.

• Rastreo de Camino Santa Cruz de Morelos-Los Guajes.

• Rastreo de Camino Zárate-Los Rucios.

• Rastreo de Camino Rucios-Caramicuas.

• Rastreo de Camino Capilla-Nogales.

• Rastreo de Camino Nogales-Remate.

• Rastreo de Camino Piedra del Agua-El Naranjo.

• Rastreo de Camino Crucita-Omicuaro.

• Rastreo Zihuatzio-El Encanto-Los Hacheros.

• Rastreo de Camino Cahulote Seco-Cerro de la Cruz.

• Rastreo de camino El Ciruelo-Etucuarillo.

• Rastreo Injertada-Chiquito El Grande.

• Rastreo Zárate-Guayabo de la Vinata.

• Rastreo Crucero El Guayabo-Chiquito el Grande.

• Rastreo de Cutzián Grande-Santa Cruz.

• Rastreo El Pinal-El Mirador.

Aunque los fenómenos meteorológicos del mes de septiembre nos dejaron varias localidades aisladas, instruí al Departamento de Obras Públicas para que actuara con premura; la buena capacidad de reacción de este departamento permitió que ya tengamos nuevamente todas las localidades comunicadas.

Uno de los objetivos de mi mandato es buscar alternativas para que la población ahorre tiempo y combustible en los traslados de sus enfermos y sus cosechas, por lo cual hemos realizados aperturas de nuevos caminos para que los ciudadanos lleguen a tiempo a las localidades principales y puedan realizar gestiones de trabajo, administrativas o de servicios básicos.

Es así que en este año se construyeron los siguientes nuevos tramos:

• Apertura del Camino Palmillas-Guayabo de la Vinata.

• Apertura El Limón del Calabozo- Santa Cruz de Morelos.

• Apertura Sanabria-Puquio.

• Apertura Camino Paso del Muerto-Parota-Varillos.

Claro que estos nuevos caminos requieren de mantenimiento, con el propósito que permanezcan funcionales y puedan garantizar el servicio todo el año a la población, tal y como se ha estado haciendo con los tramos Ojo de Agua de los Maldonados-Maritangacho y Ciruelo-Etucuarillo. Estos son solo el botón de muestra de las ventajas de contar con atajos que nos permiten acortar distancias.

En lo relacionado a pavimentaciones, desde mi anterior Administración, uno de los proyectos más importantes para mí como funcionario municipal, es la construcción del Eje Sur que comprende desde Turicato hasta Atijo, ya que es una vialidad de importancia extrema, porque será determinante para abatir la alta marginación y abandono en que ha permanecido la mayoría de las comunidades, de toda esa atribulada región de nuestro querido municipio; además, se generaría un corredor que conectaría con Huetamo y Churumuco, y Turicato dejaría de ser un callejón sin salida.

Esta es la razón fundamental por la que desde el momento en que fui favorecido con su confianza , me puse a trabajar arduamente en la gestión de recursos para darle continuidad a este proyecto tan importante; ya que por los fuertes montos que se requieren , hacerlo con recursos propios implicaría no atender otras necesidades que también son importantes y urgentes; gracias a la sensibilidad y solidaridad del Gobernador, se lograron convenir 4.6 Kilómetros de pavimentación asfáltica para el tramo de Zapote de Zárate-Maritangacho con una inversión total de 18 Millones de pesos; a partir de ahí, se logró convenir con el Gobierno Federal 3 Kilómetros más con una inversión total de 12 Millones de pesos; logrando en total 7.6 Kilómetros, con una inversión neta de 30 Millones de pesos.

Haber conseguido estos recursos es para mí como funcionario una obligación pero también un orgullo como ciudadano por la satisfacción que me da estarlos aplicando para beneficio de todos; un logro como este, sin duda re direcciona a mi municipio por el camino correcto del desarrollo. Contribuir con un granito de arena para crecer es lo que menos podemos hacer por Turicato ¡y vamos por más!

Con recurso propio y haciendo un gran esfuerzo, a finales del año pasado le invertimos también al Lado Norte del Municipio y se construyeron 2 km el zapote-hacheros; para no desentonar, hemos iniciado, también, la reconstrucción y ampliación de la vía de acceso a la localidad del Capote que se encontraba literalmente destrozada; de igual manera con recursos propios se construyeron 2 kilómetros de Pavimentación Asfáltica en el tramo Las Anonas-Capilla; y seguiremos trabajando para continuar con el mejoramiento del camino para beneficio de todas las comunidades de la cañada.

Mi administración se ha caracterizado por atender necesidades indistintamente de colores partidistas o convicciones religiosas; invertimos donde hay necesidad, sin importar el costo-beneficio porque nos queda claro que todos tienen el mismo derecho a la justicia y al mejoramiento de sus condiciones de vida; bajo ese criterio Construimos el Puente de Juntas de Lechuguillas; donde los habitantes de 7 Localidades pequeñas quedaban incomunicadas en tiempo de Lluvias.

De igual manera se construyó un Puente en la comunidad de la Salada, con el cual se benefició a un importante grupo de productores agrícolas que generan empleo en la Región y se les complica sacar sus cosechas; se hicieron trabajos de reparación el Puente de la comunidad de El Limón de Arroyo de Apo y el mismo tratamiento se aplico al Puente que se encuentra ubicado entre El Naranjo y Piedra del Agua.

Dicen que el hombre vale por el carácter que demuestra ante las Adversidades; y el Tesón que tiene al caerse y saberse levantar. Cierto es que los fenómenos meteorológicos nos pegaron fuerte; nos afectaron en 2 Vados: la Cañada de Tetenguío y el Puente de El Bejucal, además de derrumbes y destrucción de caminos, pero eso no nos amilanó y gracias a la pronta capacidad de reacción logramos que a Turicato se le considerara como zona de desastre, por lo cual pudimos accesar a recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), recurso que seguimos esperando; pero que estamos ciertos que muy pronto se habrá de aterrizar para la reparación de estos daños; no obstante con recursos propios hemos ido avanzando.

Gracias al equipo de trabajo que me respalda, en lugar de sentarnos a lamentar lo sucedido, nos dimos a la tarea de hacer el recuento de daños y reportarlos en tiempo y forma al Gobierno Federal, información de gran valía para que lográramos convenir un apoyo de 9 Millones de pesos para reparar el Tramo carretero Bapacuaro-Zapote de Zárate, 2 Millones de pesos para reparar el Tramo Turicato-Puerta del Naranjo y 600 Mil pesos para reparar el tramo Puruaran-el Pinzán; recurso próximo a ejecutarse…

…Está comprobado que no hay progreso sin Educación, Cultura y Deporte; y estos tres elementos contribuyen fundamentalmente para alejar a los jóvenes de los vicios y de las armas.

En lo relacionado al rubro de la Educación, diseñamos una estrategia para estandarizar todos los planteles educativos; con la finalidad de que cuenten cuando menos con los servicios básicos primarios que son Aulas y Baños; en varias comunidades todavía encontramos alumnos recibiendo clases en enramadas u otro tipo de aulas improvisadas, sin contar con servicios sanitarios; el año pasado atendimos preponderantemente a la parte sur, pero este año trabajamos fuerte también en el norte; con el propósito de brindar estos servicios de forma más equitativa; por tanto se construyeron en este año los siguientes espacios educativos:

• Sanitarios en el Kínder del Pinal.

• Construcción de Sanitarios en la Primaria Colegio Morelos de Turicato.

• Construcción de Aula en la Primaria del Jazmín.

• Construcción de comedor en la Primaria de la Nueva Jerusalén.

• Construcción de Cerco Perimetral en la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, de Puruarán.

• Construcción de Cancha de Usos Múltiples en la Escuela Primaria de Camuchinas.

• Construcción de aula en Telesecundaria de Cahulote de Santa Ana.

• Construcción de un Aula y Sanitarios en la Telesecundaria del Encuentro.

• Construcción de Aula en Telesecundaria de Cutzián Grande.

• Construcción de Cancha de Usos Múltiples en Telesecundaria de Etucuarillo.

• Construcción de Laboratorio en el CECyTEM, de Cahulote de Santa Ana.

• Construcción de Baños en el Telebachillerato de Puerta del Naranjo.

• Construcción de Baños en Telebachillerato de Capire de Nogales.

• Construcción de Aula de Cómputo en el CECyTEM de Cutzián Grande.

Se ha avanzado substancialmente pero sabemos que aún falta mucho por hacer; por ello se ha gestionado ante CONAFE la construcción de 4 Aulas nuevas, 16 Aulas rehabilitadas, 9 Baños nuevos y 6 Baños rehabilitados; logrando el compromiso de su parte para apoyar en este renglón, mientras que el ayuntamiento se compromete con los materiales pétreos.

El Deporte es fundamental para el sano desarrollo de nuestros jóvenes; por lo cual y gracias al apoyo del Diputado Ing. Silvano Aureoles Conejo, se logró bajar 4 Millones de Pesos, para construir la primera Etapa de la Unidad Deportiva de Turicato; un proyecto integral deportivo y de esparcimiento, con el cual se pretende fomentar el deporte de todo el Municipio por medio de Torneos Regionales que fomenten la sana competencia y convivencia de todos los jóvenes deportistas y sus familias. Es bueno señalar que ya se está trabajando, también, en un proyecto similar para la tenencia de Puruarán .

Me es grato informarles que se está trabajando fuertemente en la Remodelación de la Plaza de Turicato; un proyecto para mejorar la imagen de esta histórica y hermosa cabecera municipal , que sirve de esparcimiento para todos los habitantes de esta Región Calentana; en algún momento de nuestras vidas la hemos visitado, unos con mayor frecuencia que otros; y esto se está logrando gracias a la participación y amor que le tienen a su Tierra nuestros paisanos Migrantes, por medio del programa 3 X 1….. Lo cual aprovecho para mandar un saludo y agradecimiento a ellos por su confianza y apoyo a este Proyecto de Trabajo…

…Respecto al Agua Potable; soy consciente que es un problema que pasó de ser grave a una situación crítica, sobre todo en la parte Sur de nuestro Municipio, donde la gente en tiempo de secas se queda prácticamente sin este vital líquido; por lo cual hemos buscado soluciones y estamos trabajando en eso.

Se ha trabajado sistemáticamente en la gestión y construcción de obras de infraestructura hidráulica y gracias a estos esfuerzos se ha contribuido en la medida de las posibilidades para que se construyan 3 presas que ya están casi concluidas: Zicuapo, Ojo de Agua de los Maldonados y Santa Cruz de Morelos.

La de Zicuapo se apoyó con la demolición de un muro de Piedra que estaban con anterioridad en el lugar donde se ubicaría la Presa; y por lineamiento de terreno no debía contar con Construcción anterior, representando un riesgo que estuvo a punto de abortar el proyecto; pero con un gran sentido de responsabilidad, la administración que me honro en dirigir, se comprometió a realizar el trabajo de demolición y acarreo para que esta obra fuera autorizara, hoy es una realidad.

En relación a la presa de Ojo de agua de los Maldonados, se le apoyó a los beneficiarios con la reubicación del camino para ampliar el vaso de captación de agua. Se les apoyo también, con la Primera Etapa de una Línea de Conducción de Agua Potable.

El ayuntamiento hizo el trabajo de gestoría para lograr la construcción de Presa de Santa Cruz de Morelos; el cabildo tuvo a bien autorizar el apoyo de un Millón de Pesos, para subir la cortina 2 metros más y aumentar la captación de 100MIL M3. a 350 MIL M3 o sea se aumenta 250 Millones de litros 100 MIL M³.

El agua potable es una situación crítica que padecen muchas comunidades rurales de nuestro municipio, la solución de este problema requiere de un proceso largo y costoso; este año realizamos estudios Geotécnicos para Determinar la factibilidad de la exploración de Agua por medio de pozos profundos, en las localidades de:

• Rucios.

• Petatán.

• Omicuaro.

• Salitrillo

• Chirapes.

• Guayabo de Irapeo.

Este es el primer paso; pero reitero mi compromiso que el siguiente año daré seguimiento puntual a estas localidades porque si algo me quita el sueño es lo difícil que es para las familias al vivir sin este servicio tan elemental.

También atendimos situaciones de emergencia como en Cahulote de Santa Ana donde el depósito de agua ya era inoperante por fugas ancestrales, cuyo desperdicio del vital liquido, de plano inundaba las casas de los vecinos; por lo cual lo rehabilitamos poniéndole equipo de cloración y cerco perimetral de protección; mismo tratamiento le dimos al depósito de agua de Cuitzian Grande…

… Dicen los campesinos, y tienen razón, que sobre ellos recae la responsabilidad de la producción de los alimentos que consumimos, desafortunadamente los tiempos de austeridad en que vivimos no nos permiten apoyar su labor como quisiéramos, pero, de todo corazón y con apoyo de los Regidores hemos implementado por segundo año un Programa de Fertilizantes con las siguientes características:

En lo que se refiere al Fertilizante químico, se adquirieron 1,000 toneladas de fertilizante, 180 de ellas en convenio con el Gobierno del Estado, las cuales fueron distribuidas a 4,000 agricultores con un subsidio del 40 % pagando los agricultores por saco de 50 Kgrs. La cantidad de $ 130.00 teniendo éste un costo de $ 215.00 en el mercado. Distribuyéndose en las siguientes Regiones:

Turicato 256.50 Toneladas

Cañada de Tetenguio 51.50Toneladas

Cutzian Grande 90.00 Toneladas

Puruarán 167.00 Toneladas

Santa Cruz de Morelos 95.00 Toneladas

Cahulote de Santa Ana 180.00 Toneladas

Zárate 160.00 Toneladas

T O T A L : 1,000.00 TONELADAS

Se apoyó también con 1,400 litros de Guano de Murciélago líquido, beneficiando a 145 agricultores quienes pagaron el 50 % del costo del Producto y el Gobierno del Estado a través de SEDRU aportó el 50 % restante, este Ayuntamiento participó en la gestión y operación del Programa.

Se realizó el Convenio con el Gobierno del Estado, para que dentro de la Cruzada por el Maíz se apoyara a los agricultores del Municipio con Semilla Mejorada de Maíz y Sorgo, aportando el Gobierno del Estado, a través de SEDRU el 50 % y los Agricultores el 50 %. De este modo, un bulto de semilla de 20 Kgrs. Con valor de $ 800.00 en el mercado, se entregaba a los agricultores a un costo de $ 400.00. Se entregaron un total de 8 Toneladas de semilla mejorada a 127 agricultores de este Municipio.

De igual forma, dentro del Programa de Apoyo por Desastres Naturales del Sector Agrícola que opera la SEDRU, se atendió a 667 agricultores de todo el Municipio, subsidiando 614 hectáreas con un monto de $ 1,300.00 por hectárea afectada. Este subsidio se hace con una mezcla de recursos Estatales y Federales, pagándose un total de $ 2´098,200.00; el personal de esta Presidencia apoyó en la gestión del Programa y en la Integración de los Expedientes.

Habiendo obtenido nuestro Municipio, con otros de Michoacán, la denominación de origen para el MEZCAL, hemos realizado reuniones con los dueños de las Vinatas para apoyar esta actividad, con este propósito adquirimos 5,764 plantas de maguey para apoyar a 12 Productores de maguey de la Comunidad de El Tecolote, aportando la Presidencia Municipal la cantidad de $ 20,000.00.

La llegada del periodo de lluvias en el mes de mayo siempre es motivo de alegría, sobre todo en las partes donde la naturaleza es más agresiva para sus habitantes; este año a las primeras lluvias de mayo y junio les siguió una sequía que se prolongó hasta finales de agosto; cualquiera hubiera pensado que San Pedro guardó la jarra, acumuló el agua y la soltó de sopetón a finales de agosto; la realidad es que la Madre Naturaleza, cansada de las cotidianas travesuras con las que contribuimos al calentamiento global, nos envió una advertencia que complementó con las intensas lluvias de mediados de septiembre que provocaron los desastres conocidos por Ustedes…

…Uno de los efectos a los que nos ha conducido el neoliberalismo es el Individualismo, eso nos lleva al dilema sobre si la Vivienda es efectivamente la necesidad más sentida ó simplemente se antepone lo individual sobre lo colectivo como consecuencia del egoísmo individualista neoliberal.

Es importante que los Ciudadanos valoren el impacto y beneficio colectivo de una Obra Pública, que deja un poco ó un mucho de beneficio (según se vea) a cada persona, contrario a la Vivienda cuyo impacto y beneficio lo recibe exclusivamente una familia.

Aún así, reconocemos y estamos conscientes que en este Municipio, como en toda la Geografía Nacional, los rezagos en materia de vivienda son alarmantes.

Por una parte, no se producen las viviendas al mismo ritmo en que se forman nuevos hogares; por otra, muchas de las viviendas actuales muestran el deterioro ocasionado por el paso de los años. En el primer caso se provoca hacinamiento, es decir, más de una familia vive en una casa normalmente reducida. En el segundo caso, tanto la palapa, como el asbesto, la teja y las losas de concreto, en el caso de los techos, y el carrizo ó el adobe en el caso de los muros, cumplieron ya su vida útil, no han recibido mantenimiento y requieren urgentemente sustitución.

Pero, la parte que más Justicia Social requiere es la de las Familias que ancestralmente han vivido en condiciones de extrema pobreza; sin la esperanza de acceder a una Vivienda decorosa. Algunos viven en casa prestada, cuidándola ó rentándola, con el temor constante de que cualquier día sus propietarios se la requieran; algunos más han aceptado las condiciones de pobreza como un designio divino, creen que su destino así fue escrito. No es verdad, no podemos aceptar que la pobreza sea el único camino que nos quede a los mexicanos, de ahí la importancia del trabajo de concientización y motivación para que uniendo esfuerzos con ustedes trabajemos conjuntamente en abatir este rezago.

Cualquier recurso resulta insuficiente para dar una respuesta medianamente aceptable a esta demanda; por eso, en el año que se informa tocamos las puertas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Fondo de Habitaciones Populares (FONHAPO) y del Instituto de Vivienda en el Estado de Michoacán (IVEM); trabajamos en la integración de expedientes técnicos, tengo fastidiados ya a los funcionarios de estas dependencias por tantas veces que los visito; todo ha quedado en gestión. Sabemos de lo complicado que es cruzar todo el laberinto burocrático para llegar a la meta, pero esperamos que en breve empecemos a recibir resultados.

Así que ante la poca respuesta en esta materia del Gobierno Federal y Estatal, tuvimos que recurrir a los recursos propios y siendo una de las necesidades más sentidas la sustitución de techos y convencidos de que se avanza más rápido uniendo esfuerzos entre Ciudadanos y Gobierno, El Cabildo destinó la cantidad de $ 300,000.00, con la que se adquirieron inicialmente 2,778 láminas de Zintro Alum, de 3.00 Mts. X 0.80 Mts. Calibre 32. Esta lámina se entregó en forma subsidiada aportando los solicitantes entre un 30 % y un 66 % del costo comercial.

Con Autorización del H. Cabildo, implementamos en este año nuevamente el Programa de Producción Social de Vivienda; quiero Agradecer y a la vez Felicitar a quienes entusiastamente y con mucho trabajo participaron en este 2013 en este Programa; nos rebasaron con mucho; Programamos 20 casas y se construyeron 85; Programamos 20 cuartos y se hicieron 35; se hicieron además 16 techos de lámina y 10 losas de concreto; Programamos 76 acciones e hicimos146; 70 más, casi el doble de lo Programado. Muchas de estas acciones quedaron sin piso porque privilegiamos la compra de lámina para techar y cubrir las bardas de adobe. Hemos recibido y también Agradezco al Sr. Gobernador, el ofrecimiento del Sr. Director del IVEM de apoyarnos con el cemento necesario para colocar el piso de 50 de estas casas.

Dejo claro que lo importante no son los materiales que aportamos para estas casas, eso se adquiere con dinero y como decía Facundo Cabral: “solamente lo barato se compra con el dinero”. Lo importante de este Programa es el Esfuerzo que hace cada Familia, que hace cada uno de Ustedes, el Ejemplo que están dejando de que Unidos es posible; desde El Guayabo de la Vinata hasta El Capire de Sanabria, desde el Jazmín hasta Atijo, pasando por mi tierra Santa Cruz, se habla de las casas de adobe, pero se habla más del trabajo, de la organización Ciudadana para que juntos, Ciudadanos y Gobierno trabajemos para dar a nuestros hijos no solo una casa, sino un Hogar más decoroso…

… Como presidente municipal, mi convicción ha sido abrirme siempre al dialogo; reafirmar la confianza y el respeto en mi gente. El contacto y la cercanía con los ciudadanos han mantenido alta mi fe y firme la convicción de que al cierre de esta administración saldré con la conciencia tranquila y la frente en alto.

Para mi gobierno, el diálogo no es sólo un concepto retorico; es la ruta que conduce a lograr equilibrios y cambios concretos que nos han permitido gobernar con profundo sentido democrático y abrir espacios a la suma de esfuerzos y a la participación ciudadana.

Continuaremos impulsando el diálogo con los partidos y los actores sociales, seguiremos buscando acuerdos, como vía privilegiada para lograr los consensos que demanda Turicato. Porque una democracia que da resultados asegura su permanencia.

Los turicatences estamos demostrando que el ejercicio del poder no se contrapone con la democracia, por el contrario, se refuerzan y enriquecen mutuamente. Ambas dan sustento a la justicia y contribuyen al fortalecimiento de la transparencia y equidad en el manejo de los recursos públicos. La voz de la sociedad contribuye a crear una vida pública de manos limpias y verdades claras.

El gobierno municipal que me honro en representar trabaja en función de la gente; un gobierno que ha demostrado que la política no sólo la hacemos los políticos, sino, sobre todo, los ciudadanos que aportan sus potencialidades para tomar decisiones que mejoran su vida

Como hombre de buena fe, confío en que el ánimo que prevalezca en mi equipo de trabajo es el de reconocer errores y corregirlos. Estamos muy a tiempo de rescatar lo que nos ha funcionado pero también de replantear aquellas acciones que en poco o en nada han servido a la ciudadanía; los tiempos se nos han agotado y debemos asumir el compromiso de entregar mejores resultados a nuestro municipio; porque aun con los avances logrados, debo reconocer que soy un hombre de retos y tengo, junto a mis compañeros de gabinete, el desafío de superar en el 2014, el record que nosotros mismos hemos impuesto en el año que termina.

Estamos en el umbral del tercer año de gobierno; sin duda que hemos sentado bases firmes de desarrollo. Tenemos la solidez, fortaleza y la energía para seguir adelante. Lo mejor está por venir. ¡¡Sigamos avanzando compañeros, vamos por el camino correcto!!

Amigos turicatences; Juntos, Ustedes y Nosotros, hemos puesto cada día nuestro granito de arena, para contar con mejor infraestructura en Salud, Educación, Producción y Vivienda. Hago patente mi Agradecimiento a todos Ustedes, a todas las Mujeres y los Hombres que fueron Luz y Trabajo, Apoyo y Acompañamiento, Comprensión y Paciencia; este informe muestra lo que pudimos hacer con el Trabajo Conjunto por Turicato.

Agradezco a quienes responsablemente han llevado la luz del conocimiento a las Comunidades: A los Maestros de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria e Icatmi. Hoy Turicato cuenta con más jóvenes con nivel de Bachilleres y hoy también tenemos más Profesionistas oriundos de nuestras Comunidades. A quienes han contribuido a esto GRACIAS.

Agradezco a los integrantes del H. Cabildo que siempre llegaron a las Sesiones con el ánimo dispuesto y la mente abierta, para escuchar y enriquecer las propuestas, para llegar a consensos; los resultados obtenidos no son propiedad de nadie, son patrimonio de todos. Gracias Señora Regidora, Señores Regidores y Señor Síndico.

Reitero mi Gratitud a quienes desde el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, ó desde el Poder Legislativo, dejaron su papel de Funcionarios ó representantes populares, para adoptar el papel de nuestros Amigos, de Amigos de los Turicatenses y nos trajeron algunos recursos, pero sobre todo nos extendieron esa mano amiga en el momento en que la necesitamos.

Agradezco a la Sra. Mary Cruz Campos y a la Fundación Juan Villarreal por su importante contribución en la Gestión de las Presas que aquí hemos mencionado y por la continuidad del Programa PESA en nuestro Municipio.

A los Guías Espirituales de este Municipio que llevan siempre un Mensaje de Paz y Armonía, para que Turicato sea un lugar donde reine el imperio de la Ley, la Justicia y la Verdad.

Gracias a nuestros detractores porque nos mantienen despiertos, alertas, sin dormirnos en nuestros laureles y sin escuchar el canto de las sirenas. Si en algo somos mejores es porque ustedes nos retan a serlo.

Le agradezco a Mi Familia todo el apoyo y la comprensión que de ellos he recibido; la palabra de aliento que me empuja a seguir adelante; el consejo cuando lo necesito; la crítica cuando las cosas no salen bien, pero sobre todo el cariño que no merma a pesar del abandono al que obliga el Servicio Público. Gracias por entender que mi corazón debe dividirse entre el Pueblo que me concedió el privilegio de servirle y Ustedes que deben sentirse satisfechos porque este Hijo, Sobrino, Hermano, Esposo y Padre, pone su mejor esfuerzo cada día para lograr mejores cosas para nuestro Municipio.

A mi Equipo de Trabajo le reitero: las Obras y Acciones que los Ciudadanos solicitan, representan sus más legítimos anhelos, hacerlos realidad no es ninguna hazaña, solo el más elemental acto de Justicia. Sigamos trabajando para llevar Justicia a quienes han creído en nosotros.

Parte de lo que me siento orgulloso es que el Censo del INEGI del 2005 nos haya ubicado como un Municipio de Alta Marginalidad; después el Censo del 2010 nos volvió a colocar en la MUY Alta Marginalidad. En 2015 nos volverán a evaluar. HAGAMOS TODOS, TODOS, LA TAREA QUE NOS CORRESPONDE, PARA QUE LA EVALUACION DEL 2015 MUESTRE RESULTADOS FAVORABLES, que por lo menos bajemos un escalón que represente que efectivamente los Turicatenses tenemos Mejor Calidad de Vida. Nos queda un año para esa evaluación, ¡ES MOMENTO DE HACER ESE COMPROMISO!.

Vaya por anticipado mi Abrazo de Navidad para todos; Mi deseo porque en su Familia haya Salud, Trabajo, Paz, Armonía y Mucho Amor.

MUCHAS GRACIAS Y BUENOS DÍAS.

Al término de la lectura, el secretario del ayuntamiento, Gamaliel Gutiérrez Cruz, solicitó a los ciudadanos su aval del informe; de forma sincronizada un mundo de manos fue levantada por la concurrencia antecedida de un prolongado aplauso de pie, sin duda como un reconocimiento al gran esfuerzo realizado este año por CHAVA y equipo de colaboradores del ayuntamiento de Turicato.

¡¡Enhorabuena para los turicatenses!!