2025.-La robótica para niños es la nueva herramienta que te permitirá enseñar a tus estudiantes de manera lúdica y entretenida. Adquirirán conocimientos técnicos, al tiempo que se dispara su motivación y su creatividad. Además, también se sentirán más autónomos viendo todo lo que son capaces de crear. No hay nada mejor para despertar su interés por el aprendizaje.
Cada vez se oye más hablar de robótica para niños, pero muchos docentes no tienen claro en qué consiste exactamente. La robótica en el aula permite a los estudiantes adquirir nociones básicas de mecánica, circuitos y programación. Nada les hace más ilusión que ver que pueden construir su propio robot de manera lúdica. Durante el proceso, diseñan, construyen, montan, piensan, se coordinan, resuelven problemas, juegan… En definitiva, mientras se divierten, desarrollan determinadas habilidades y ganan confianza en sus propias capacidades.
Basta con unas sencillas instrucciones, para que los estudiantes puedan tomar la iniciativa, liberar su creatividad y comenzar a construir circuitos y robots. Además, con ello se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.
En España, cada vez son más los centros que implementan programas de robótica y programación el aula. En 2022, el gobierno aprobó el Programa Código Escuela 4.0. que impulsa la programación y la robótica, para alumnos desde infantil hasta secundaria.
Ventajas de enseñar robótica en el aula
La robótica educativa tiene muchas ventajas y ayuda a los estudiantes a desarrollar un amplio abanico de capacidades. Algunas de las que más animan a los centros educativos a implementar programas de robótica son las siguientes:
- Aprenden jugando
Hay estudiantes que tienen un estilo de aprendizaje kinestésico, es decir, que aprenden a través de la experiencia o la práctica. Nada mejor que la experimentación para aprender sobre mecánica, electrónica y programación.
- Experimentan con la tecnología
A través del sistema prueba y error, se van familiarizando con las nuevas tecnologías y desarrollan sus habilidades digitales, algo que le resultará muy útil el día de mañana.
- Desarrollan el pensamiento crítico, lógico y analítico
El pensamiento computacional enseña a los estudiantes a dividir los problemas grandes en otros más pequeños, para que sean más fáciles de abordar y solucionar.
- Fomenta la capacidad espacial de los estudiantes
Aumenta de manera exponencial su inteligencia espacial al tener que fabricar y visualizar el ensamblaje de objetos en su mente.
- Fija los conocimientos
Refuerza los conocimientos aprendidos, ayudando a mejorar el rendimiento en el aula.
- Despierta la curiosidad y fomenta la exploración
A través de este tipo de proyectos, se impulsa la creatividad y la capacidad de innovación en el aula.
- Mejora las competencias técnicas
Con este tipo de formación, los alumnos aprenden mecánica básica: ejes, engranajes, motores, sensores…
- Impulsa la cooperación y la colaboración
Fomenta la colaboración entre los estudiantes, que deben organizarse y trabajar juntos en la construcción del robot, fomentando así la colaboración y la comunicación.
ENLACE https://www.prometheanworld.com/es/recursos/blogs/robotica-para-ninos/