22 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Resumen vacacional por Europa…

Quiero aprovechar este espacio para mencionar algunos detalles que se me olvidaron y aquí lo haré de manera general. Europa tiene una diferencia respecto a nuestro país de 7 husos horarios (horas), con excepción del Reino Unido, Irlanda del Norte, las Canarias (por ser islas) y Portugal, donde la diferencia es de 6 husos horarios, esto es, que la vida y todo lo demás van más avanzados que nosotros, y no sólo es en cuestión de tiempo, de verdad la diferencia entre ellos y nosotros es tan amplia como lo es el océano (Atlántico) que nos separa.

A pesar de que en cada país, cada ciudad europea, existen tantas iglesias, catedrales o basílicas, en perfecto estado, la mayoría de los habitantes no son católicos cristianos y estos monumentos tienen otros usos, menos para el que fueron creadas, son usados como museos, bibliotecas, para actividades universitarias, etcétera. Al platicar con los naturales de cualquier país, coinciden en que la religión es una forma de manipular a los demás, por lo que ellos, en su mayoría no profesan alguna religión concreta, conocen algunas en su parte general, pero son libres espiritualmente y en algunos momentos aplican lo bueno que existe de cada una de ellas. Ellos se dedican a trabajar, a producir, a generar riqueza individual y su mentalidad es fuerte, poderosa y exitosa.

Las famosas cabinas telefónicas rojas de Londres están en total desuso y solo son utilizadas por los lenones y proxenetas para pegar propaganda de tipo sexual en su interior, sin embargo para los turistas resultan todo un atractivo visual y fotográfico.

En cualquier país, ciudad o población, te dejan entrar a las tiendas, almacenes o negocios, con mochila, bolsas o maletas, no te restringen la entrada, como ellos son honestos, eso se espera de los demás, generalmente, las cajas están hasta el fondo, incluso en lugares al aire libre, pocos sitios contratan vigilantes.

Es común encontrarse en sus calles a ciudadanos orientales (chinos, japoneses, coreanos, indonesios, principalmente), hindúes, rusos, árabes, ya que son las principales o más fuertes economías a nivel mundial, aunque también a muchos latinos (mexicanos, argentinos, colombianos, ecuatorianos), aquí quiero aprovechar para hacer otro comentario, los orientales, son muy disciplinados y saben cómo son las cosas, así que cuando los latinos (mexicanos, principalmente), se ponen literalmente, a estorbar en alguna calle, banqueta, escalera, elevador, los trompican y empujan, ahora si como decimos, les vale m…, pero tienen razón, porque en esos países hay un sitio para cada cosa, a lo que la mayoría de mexicanos no están acostumbrados, porque carecemos de cultura y educación. Al respecto, quiero comentarles, lo que ya suponía, pero que durante una plática con un ciudadano chino que habla un español perfecto me indicó, para los mexicanos es muy común estorbar a los demás, a pie o en automóvil, y esos que lo hacen, creen que el afectado tiene la obligación, incluso, necesidad, de pedirles permiso para pasar, ellos no lo hacen, sin embargo, al empujar al que estorba, le están diciendo que su conducta es estúpida. Por lo que desde ese momento, reiteré mi teoría personal.

Los europeos, orientales y demás ciudadanos culturalmente más civilizados, son serios, no sonríen, muchas veces no saludan, si acaso el conocido hi (hola), pero tienen lo principal que a la mayoría de mexicanos hacen falta, valores, (salvo honrosas excepciones), ellos no tienen los vicios nuestros, en lugares en que se coincidía, no apartan lugares en filas, autobuses, eventos no numerados, no ingresan corriendo ni empujando a los demás, no andan gritando por ningún lado, los taxistas estudian para serlo, no como acá que la mayoría son gente sin preparación escolar, que solo saben mover el automóvil (pero no saben conducir).

Los productores mexicanos se quejan de que su producto no se vende, pero es por falta de visión, de valentía y ganas de crecer, por ejemplo, el café que se sirve en Europa no es sabroso, por mucho es mejor el nuestro, sin embargo, he platicado con productores de café y les falta valor para cruzar el charco y buscar clientes potenciales y una mejor calidad individual de vida, y así tantos productos que tenemos mejor que los que se consumen allá, pero no se puede obligar a la gente a triunfar.

En cambio, el chocolate, en sus distintas variedades, es mucho mejor que el nuestro, pese a que el cacao es nativo de esta tierra, los principales productores son Bélgica y Suiza.

En algunos países, lucen sus casas, limpias y con todo ordenado, no son exagerados en su diseño interior, compran lo necesario y entre menos cosas tengan, más elegante se ve.

Al adquirir cualquier producto que supere determinada cantidad (varía en cada país), tienes el beneficio del TAX FEE, es decir, te devuelven un impuesto, en el último aeropuerto europeo que te encuentres antes de regresar al país (sin importar en qué país lo hayas comprado y si pertenece o no a la Comunidad Europea), aunque como todo, se quedan con una cuota, pero de todas maneras, es un recurso extra que no contabas, porque a muchos no les da tiempo de canjearlo, se les olvida hacerlo o por no entender el idioma, lo ignoran, esto es, contra entrega del ticket o nota sellado por el negocio respectivo.

Es falso lo que nos hacen creer, que somos queridos en todo el mundo, que conocen nuestra cultura, lo nuestro, al contrario, lo único que conocen es al Chapo Guzmán por sus controvertidas fugas, algunos hasta lo idolatran, asimismo, los prestadores de servicio, por cuestiones económicas y de negocio, nos toleran por interés o necesidad, pero la gente común, al escucharnos o saber que somos mexicanos, nos ven con coraje, con miedo, incluso, con asco, esas actitudes hacia nosotros, cualquier observador objetivo lo nota de inmediato, porque lo hacen de manera demasiado obvia. Otro mito destruido.

En los lugares de Holanda, la mayoría de las casas están construidas de forma inclinada, ya sea al frente, a la derecha o a la izquierda, esto fue con la finalidad de evitar los embates de las lluvias y el mar, recuerden que las tres cuartas partes del territorio holandés son terrenos ganados al mar.

A las personas no las ven en la calle (a pie o manejando) con el celular mensajeando o jugando, salvo que de improviso reciban una llamada, en cuyo caso, se detienen y contestan, pero no lo hacen caminando o manejando, lo demás, algunos lo hacen cuando están comiendo, en un parque o jardín, en el metro, autobús o taxi, la mayoría lo hace en su casa, pero no como se acostumbra en México. Mucho menos lo hacen en su fuente de trabajo. Saben respetar el lugar que los mantiene económicamente, sobretodo, se respetan y respetan al cliente.

Finalmente, siempre tuve la duda de los árabes y sus mencionados Harenes, pues tuve la fortuna de encontrar en un restaurante a un joven con 3, sólo 3 esposas, el único que habla es él, ordena que comer para cada una de ellas, pidió 2 refrescos, uno completo para él y el otro, lo repartió en vasos para las 3, ellas se mantienen agachadas y solo asienten con la cabeza, vestidas al estilo típico de las mujeres de esa culturas, en cambio él estaba vestido al estilo occidental, con jeans, playera y tenis. Ellas no opinan y todo lo que les den, está bien. ¿Será por eso que tienen tanto dinero?, porque no permiten que las mujeres ¿lo gasten en cosas superfluas? Cuestión de cultura.

Así concluyo esta travesía que, a la gente que razona, analiza y reflexiona, nos confunde más, al comparar ambos estilos de vida y observar que efectivamente la educación mexicana, está atrasada, que la tecnología en lugar de servir más a la gente, sobre todo a los estudiantes, los ha vuelto cada día más flojos, desobligados y conformistas. Mientras eso siga pasando y la gente no despierte por sí misma, seguiremos siendo un país con economía emergente (antes llamados tercermundistas), sufriendo y quejándonos por todo y acusando al gobierno de nuestra mala suerte. Cuando el único culpable de nuestra historia es cada uno de nosotros.