Para que el recién aprobado reglamento de Ecología y Protección al Ambiente del municipio se convierta en un instrumento a favor del entorno ambiental, es necesario que las direcciones municipales lo apliquen, ya que de lo contrario tal documento corre el riego de convertirse en “letra muerta”, afirmó el regidor Fernando Loa Bernabé.
Al precisar que dicho reglamento busca regular diferentes acciones públicas y privadas con la finalidad de contribuir con la preservación del medio ambiente de la localidad, el regidor del partido Verde Ecologista destacó que dicha norma prevé mecanismos de participación ciudadana con la idea de conjuntar esfuerzos entre la población y el gobierno local en aras de lograr mejores resultados en la materia.
En entrevista, el representante popular dijo que el citado reglamento -que él presentó ante el Cabildo patzcuarense para su aprobación- ya entró en vigor luego de haber sido publicado el pasado 18 de septiembre en el Periódico Oficial del gobierno de estado.
Destacó que la reglamentación correspondiente abarca temas relacionados con la proliferación de la basura, el tratamiento del agua, el aprovechamiento de los recursos naturales e hídricos, entre otros.
Asimismo, dijo que si se realiza un buen trabajo en la materia el Ayuntamiento local estará en condiciones de presentar proyectos para ser financiados por medio de “fondos ambientales” que están disponibles en diferentes instancias.
La norma contempla también mecanismos de participación ciudadana, así como acciones encaminadas a generar una “cultura ambiental entre la población patzcuarense, con la finalidad de que todos tomemos conciencia y emprendamos acciones a favor del entorno natural”, puntualizó Loa Bernabé.
Una característica de este reglamento, remarcó, es que la persona que infrinja un daño ambiental se le podrá imponer como sanción una reparación de carácter social realizando trabajo comunitario.