22 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Reformas al Pensionissste profundizan políticas antisociales, advierte especialista Roberto Ríos

La recientemente aprobada reforma al Pensionissste muestra el predominio del capital financiero por encima del capital productivo en nuestro país, “dentro de un esquema neoliberal que profundiza políticas antisociales”, advirtió el economista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Roberto Ríos Ramírez, quien resaltó que dejar los ahorros al libre juego del mercado constituye una medida contraria a los intereses de millones de trabajadores mexicanos.

El especialista dijo que con dicha reforma los intereses financieros han “mostrado una vez más su poder para doblegar a una clase política dócil que, en los hechos, está a su servicio en perjuicio de la clase trabajadora”.

Externó que la enmienda pone en riesgo los ahorros de millones de trabajadores al dejarlos al libre juego del mercado financiero, “donde los que ganan casi siempre son aquellos que le apuestan a la especulación financiera, cuya voracidad puede no tener límites”.

De esta forma, destacó Ríos Ramírez, estamos ante la presencia de un esquema económico que ya experimenta el predominio del capital financiero sobre el productivo, cuando éste último es el que genera la riqueza y los puestos de trabajo.

“Desde hace algunos años el Estado mexicano viene implementado una serie de reformas llamadas estructurales, donde se promueve el interés de la oligarquía que gobierna este país, en particular se vela por proteger y garantizar la renta del capital financiero”, aseguró.

La mencionada reforma pavimenta el terreno para terminar con el carácter público y solidario de las pensiones en México, dejando en riesgo los ahorros de los trabajadores, apuntó el economista nicolaita.

“Ahora el dinero que por muchos años ahorraron los trabajadores está a merced del capital rentista”, deploró.

Señaló que es tiempo de que se “eleve la protesta y la movilización social para no dejar que los barones del dinero continúen mangoneando la economía a su antojo, como si fueran los dueños del país”.

Para lograr lo anterior, expuso, es necesario fortalecer la organización de la inconformidad social y, sobre todo, hacer “conciencia de la importancia de la unidad de quienes son afectados por la actuales políticas neoliberales”.