17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Reforma Laboral aprobada tiende a destruir las prestaciones de la clase trabajadora

La reforma laboral recientemente aprobada en el Congreso de la Unión tiene la intención “de manera descarada de acabar con las prestaciones sociales de la clase trabajadora”, aseguró Gabriel Ramírez Ramírez, secretario de Orientación e Ideología de la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionados Profesor Elpidio Domínguez Castro.

Dio a conocer en Pátzcuaro que, del 24 al 27 del presente mes, el comité ejecutivo nacional de su agrupación se reunirá en Playa Azul para realizar un análisis de los alcances de dicha reforma y, de manera particular, del impacto que tendrá en el sector de los jubilados y pensionados.

Del nuevo gobierno federal, remarcó, “nuestra organización espera que nos se nos siga agrediendo económicamente y que no se cometan los mismos errores que hubo con el binomio Calderón- Gordillo en perjuicio de la clase trabajadora”.

Ramírez Ramírez informó que su organización tiene presencia en 26 entidades federativas aglutinando a decenas de miles de pensionados y jubilados. “Nuestro propósito principal es defender lo poco que nos dan e impedir que por medio de la reforma laboral se acabe con el trabajo de base y con el sindicalismo”.

Refirió que la con las nuevas disposiciones laborales se atenta en contra de las prestaciones y los ingresos de los jubilados y pensionados del país, cuyo nivel de vida se ha venido deteriorando de manera notoria en los últimos años “ya que por un lado, se observan incrementos frecuentes en los precios de los bienes de consumo básico, y por otro, se han venido reduciendo nuestras prestaciones de manera sistemática”.

Lo anterior, agregó, “se agudizó a partir de la aprobación de la ley del ISSSTE, la cual, contrario a lo que se decía que nos iba a beneficiar, provocó que se redujeran las prestaciones que teníamos de 24 a 4 y ahora la reforma laboral que nos acaban de imponer apunta a acabar con todas ellas”.

Aseveró que en este año su agrupación tiene el objetivo de lograr que los jubilados y pensionados reciban los mismos días de aguinaldo que los trabajadores de base, que son 90. En promedio, precisó, en el país se otorgan 40 días y en Michoacán se ubica en poco más de 70.

Asimismo, subrayó que exigirán que “los míseros aumentos que se dan cada año en el monto de las nuestras pensiones se hagan efectivos al mismo tiempo que a los trabajadores en activo, ya que estos incrementos se reciben hasta el mes de febrero del año posterior a que fueron autorizados”.

Llamó a todos los pensionados y jubilados a que se “fijen bien en las percepciones que reciben, porque se dan casos de en que en vez de aumentos en el monto de los ingresos percibidos se dan disminuciones en los mismos”.

Destacó que en la reunión que efectuará la dirigencia nacional en Playa Azul “se analizará a profundidad las consecuencias que tendrá la reforma laboral para el sector, y a partir de ello tomaremos las medidas conducentes para defender de forma organizada nuestros derechos y prestaciones laborales”.