La reforma hacendaria que presentó el gobierno federal “alentará la extinción de pequeñas empresas y golpeará al sector primario”, advirtió Alfredo Ramírez Bedolla, integrante del comité nacional de MORENA.
Refirió en Pátzcuaro que la citada reforma propone la creación de un “régimen de Incorporación que sustituirá a los regímenes intermedios y de REPECOS, con lo cual los productores de alimentos y las micro y pequeñas empresas, dejarán de pagar una tasa fija de 2 por ciento de impuestos y pasarán a pagar hasta 32 por ciento de ISR y 16 por ciento de IVA”.Hizo notar que los REPECOS representan cerca del 85 por ciento de los negocios del país; se trata –precisó- de las micro y pequeñas empresas, como lo son las tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías, paleterías, panaderías, talleres mecánicos, carnicerías, loncherías, ciber-cafés, tortillerías, taquerías, transporte público urbano, entre otros giros. Asimismo, abundó, forman parte de este régimen el sector primario que incluye actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
Y fustigó: “Peña Nieto miente, ya que sí habrá impuestos a los alimentos, los aplicarán directamente a la producción, de manera tramposa decidieron no aplicar el IVA al consumo alimenticio, pero aplican el aumento a la producción, que al final de cuentas es lo mismo, por lo que se encarecerán los productos, lo que dificultará el acceso a la comida generando más pobreza y finalmente llevará a la extinción del sector primario, sometiéndonos a la importación plena de alimentos, como se tiene planeado desde el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica”.
La iniciativa, insistió, “alienta la extinción de las micro y pequeñas empresas y con ello el autoempleo, ya que ningún negocio de esa naturaleza soportaría una carga tributaria, por lo que los grandes beneficiarios de la reforma son las grandes tiendas de autoservicio que atenderán a los consumidores que dejarán de atender tales establecimientos”.
Destacó en esta ciudad de Pátzcuaro que la reforma va en contra del principio de proporcionalidad tributaria de acuerdo a la capacidad económica de los contribuyentes, esto porque los campesinos, pescadores, ganaderos, tenderos, panaderos, mecánicos, tortilleros y artesanos pagarán el mismo porcentaje de impuesto que paga una transnacional como Wall Mart o Soriana.