12 de agosto de 2025.- Como parte del plan de conservación del Lago de Pátzcuaro, el Gobierno de Michoacán ha iniciado una estrategia para la recuperación de manantiales naturales que alimentan al ecosistema lacustre, buscando restaurar el equilibrio ecológico de la región y sentar las bases para un turismo más sustentable.
La rehabilitación de manantiales no solo representa una medida técnica de recarga hídrica, sino una apuesta integral por el patrimonio ambiental y cultural de la zona. Estos cuerpos de agua, muchos de ellos en estado crítico por el abandono, la deforestación y la urbanización, son esenciales para mantener el nivel del lago y preservar su biodiversidad.
“Recuperar los manantiales es volver a conectar con la fuente misma de la vida en la cuenca del lago. Sin agua limpia, no hay futuro para las comunidades ni para el turismo”, señalaron habitantes de comunidades lacustres
Además de su valor ecológico, los manantiales son parte del atractivo turístico de Pátzcuaro y sus alrededores. Algunos se encuentran en zonas que históricamente han sido visitadas por locales y turistas por su belleza natural, su valor espiritual o su historia comunitaria.
Esta medida forma parte del Plan Integral de Rescate del Lago de Pátzcuaro, que incluye también control de descargas contaminantes, educación ambiental, restauración de humedales y participación social.
Autoridades estatales, expertos y organizaciones comunitarias coinciden en que la recuperación de manantiales beneficia tanto al equilibrio ecológico como al desarrollo económico local, siempre que se implemente con una visión de sostenibilidad y justicia ambiental.
REDACCION