22 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

¿Qué es la ciberseguridad?

21 AGOSTO 2023.-La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Las organizaciones tienen la responsabilidad de proteger los datos para mantener la confianza del cliente y cumplir la normativa.

Utilizan medidas y herramientas de ciberseguridad para proteger los datos confidenciales del acceso no autorizado, así como para evitar interrupciones en las operaciones empresariales debido a una actividad de red no deseada. Las organizaciones implementan la ciberseguridad al optimizar la defensa digital entre las personas, los procesos y las tecnologías.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

En los negocios de varios sectores, como la energía, el transporte, el comercio al detalle y la fabricación, use sistemas digitales y conectividad de alta velocidad para proporcionar un servicio eficiente al cliente y ejecutar operaciones empresariales rentables. Igual que protegen los recursos físicos, deben proteger también los recursos digitales y los sistemas frente al acceso no intencionado. El evento no intencionado de incumplimiento y acceso no autorizado a un sistema informático, una red o recursos conectados se denomina ciberataque. El éxito de un ciberataque produce la exposición, sustracción, eliminación o alteración de datos confidenciales. Las medidas de ciberseguridad defienden frente a ciberataques y proporcionan los siguientes beneficios.

Prevención o reducción del costo de las brechas

Las organizaciones que implementan estrategias de ciberseguridad minimizan las consecuencias no deseadas de ciberataques que pueden afectar a la reputación empresarial, las capacidades financieras, las operaciones empresariales y la confianza del cliente. Por ejemplo, las compañías activan planes de recuperación de desastres para contener las posibles intrusiones y minimizar las interrupciones en las operaciones empresariales.

Mantenimiento de la conformidad normativa

Las empresas de sectores y regiones específicos deben cumplir con los requisitos normativos para proteger los datos confidenciales frente a posibles riesgos cibernéticos. Por ejemplo, las empresas que operan en Europa deben cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que espera que las organizaciones adopten las medidas de ciberseguridad adecuadas para garantizar la privacidad de los datos.

Mitigación de las ciberamenazas en desarrollo

Los ciberataques evolucionan a la par que las tecnologías cambiantes. Los delincuentes utilizan nuevas herramientas y elaboran nuevas estrategias para el acceso no autorizado al sistema. Las organizaciones emplean y actualizan las medidas de ciberseguridad para mantenerse al día de estas tecnologías y herramientas de ataque digital nuevas y en desarrollo.

ENLACE     https://aws.amazon.com/es/what-is/cybersecurity/

FOTO CORTESIA: GACETA UNAM