5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Pueblo Mágico rescatará bellezas naturales de Tacámbaro

La magia de Tacámbaro, dentro del programa Pueblos Mágicos, se sustenta en dos aspectos fundamentales: primero en su rico patrimonio cultural traducido en historia, tradiciones y arquitectura, segundo en los impresionantes recursos naturales que posee, ideales para ser explotados bajo programas integrales de ecoturismo sustentable.

Desde esta óptica, el edil tacambarense Noé Octavio Aburto Inclán ha girado instrucciones precisas al Ayuntamiento y a las diversas direcciones para que logren en los espacios naturales importantes avances en 2013, siempre mediante programas de calidad que, al ser aplicados, atraigan al turismo y generen beneficios para los tacambarenses.

Manifestó que el proyecto del Parque Ecoturístico Laguna de la Magdalena es una realidad, cuyas obras comenzarán en la primera quincena de enero de 2013, tratándose de un proyecto nunca antes visto en Tacámbaro, lo que refleja el poco interés y credibilidad que existía en nuestra tierra para que se convirtiera en referente turístico. Sin embargo, “en menos de un año de administración, nosotros hemos demostrado que tenemos visión y que lo olvidado y desaprovechado se puede sacar de ese olvido, siempre en beneficio de todos”, sostuvo.

Por su parte la Directora de Urbanismo, la arquitecta Zahamira Cázares Torres, recordó que El Parque Ecoturístico Laguna de la Magdalena se desarrollará en cuatro etapas, dentro de las cuales se contempla la construcción del acceso. Para el desarrollo de la primera etapa se remodelarán todos los cenadores, andadores, jardineras y el trampolín, se aplicará un programa eficiente para control de la basura y está proyectada también la colocación de una tirolesa y los primeros botes de pedal.

El tema sobre rescate de las maravillas naturales de Tacámbaro fue fortalecido por el ingeniero Salvador Horta Santana, Director de Obras Públicas, quien argumentó que el Cerro Hueco es otro de los pilares para el desarrollo del turismo ecológico, por lo cual será vital el coordinar esfuerzos con los ejidatarios del lugar para que juntos se decidan los programas a ejecutar, con los cuales serían beneficiados directamente los propios ejidatarios; asegura que mientras haya cordura y capacidad para ver la conveniencia de trabajar en equipo, los resultados serán inimaginables.

El Director de Obras Públicas argumentó que existe una excelente relación con los ejidatarios de Cerro Hueco y La Alberca, por lo cual, puntualizó, “no dudo que seamos capaces de llegar a importantes acuerdos en beneficio común, ya que un proyecto de turismo ecológico bien diseñado y ejecutado dentro de un Pueblo Mágico puede brindar un beneficio mucho mayor al que generaría la instalación de la antena de una compañía de telefonía en el Cerro Hueco”.

“En el caso del Cerro Hueco existen cenadores que ya requieren mantenimiento de inmediato, sobre todo porque ya somos Pueblo Mágico y el turismo está comenzado a llegar, tenemos un proyecto bien trazado para las acciones más urgentes que sin duda deben quedar en 2013 todas concluidas, se retrasaron las acciones por un trámite ante la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, lo cual con el apoyo de los ejidatarios va por buen camino y pronto podremos reiniciar las diversas obras”, enfatizó Horta Santana.

Por su parte el Secretario de Turismo Municipal, Eduardo Dávalos Hernández, manifestó que los juegos infantiles serán rehabilitados y algunos sustituidos en su totalidad, que se dará mantenimiento a las canchas deportivas y se mejorarán algunos senderos como el que baja al mirador de La Alberca y Tierra Caliente.

“La naturaleza será una de las principales fuerzas de Tacámbaro como Pueblo Mágico y destino turístico, por sentido común sabemos que no lo podemos dejar abandonado, debemos generar productos turísticos, es decir, alternativas de atracción y diversión, acciones que el turista pueda desarrollar, tenemos mucho trabajo, que con la motivación de la gente que sí ama a Tacámbaro, lograremos finalizar con éxito”, sostuvo Dávalos Hernández.

Finalmente, el presidente municipal Noé Octavio Aburto Inclán argumentó: “Los proyectos Pueblo Mágico no vienen con una varita mágica que al ser agitada nos dará el destino perfecto en todos los aspectos, debemos ser razonables y entender que los trabajos llevan un proceso y que se requiere dinero para ejecutarlos, que como alcalde debo luchar incansablemente para obtener más recursos, porque los asignados simplemente no alcanzan, a toda mi gente que entiende esta realidad, les mando el más cordial de los agradecimientos”.