4 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Programa Oportunidades tendrá importantes cambios, señala Silva Tejeda en Pátzcuaro

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Michoacán, Víctor Silva Tejeda, adelantó que el programa Oportunidades sufrirá importantes cambios con la finalidad de que los apoyos otorgados no sean objeto de mal uso de parte de los beneficiarios.

 

En conferencia de prensa, el funcionario dijo que tales cambios los daría a conocer el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante su Primer Informe de Gobierno.

Sin embargo, Silva Tejeda adelantó que desparecería el apoyo monetario para dar paso al de especie, por medio de tarjetas. En la nueva estrategia, dijo, la Sedesol utilizará la red de tiendas Diconsa que existen en el país, la cual se ampliará con unidades móviles que permitirá atender a las zonas más marginadas y de difícil acceso.

Con lo anterior, agregó, se pretende evitar el mal uso que se le ha dado a los apoyos que brinda Oportunidades, los cuales muchas veces se destinan para comprar otros satisfactores y no para la ayuda de las familias en la educación y alimentación de sus miembros.

Con las nuevas reglas de operación se busca garantizar que las familias beneficiarias del programa federal adquieran en los establecimientos de Diconsa productos de la canasta básica a precios accesibles, subrayó el funcionario.

Al visitar Pátzcuaro en el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, Silva Tejeda, en compañía de autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Salma Karrum Cervantes, indicó también que el 54 por ciento de la población del estado vive en condiciones de pobreza y que 650 mil michoacanos se encuentran en pobreza extrema.

Tan solo en la capital del estado se registran 132 mil personas en situación de pobreza, derivado de la migración campo-ciudad, recalcó.

Por ello, ponderó la Cruzada Nacional en Contra de Hambre, la cual tiene el objetivo de “alinear” los programas gubernamentales con el afán de mejorar de forma integral las condiciones de vida de la población más vulnerable.