Con el objetivo de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en materia de obras públicas y servicios, así como promover el uso de procedimientos tecnológicos que permitan estandarizar estos procesos, permitiendo la optimización de los recursos federales destinados a ellos, se llevó a cabo la capacitación sobre el manejo de la Bitácora Electrónica de Obra Pública en la Auditoría Superior de Michoacán.
En el marco de una serie de cursos que se impartirán para que los auditores de las diversas áreas del Órgano Técnico cuenten con herramientas normativas que les faculten para el debido desempeño en su tarea de fiscalizar y evaluar la gestión financiera del gobierno, la Dirección de Capacitación, Quejas y Apoyo a Entidades, presentó a Francisco Javier Moctezuma Jaimes, especialista en el área de obra pública, quien destacó la importancia de la bitácora al tener como fin supremo transparentar: “apoya a quienes quieren actuar bien al momento de auditar”.El enviado del Instituto de Capacitación y Desarrollo en Fiscalización Superior de la Auditoría Superior de la Federación recordó a los servidores públicos presentes que el artículo 2 del reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, establece que la bitácora electrónica es “el instrumento técnico remoto que constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, en donde se registran los asuntos y eventos más importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos”.
La obligatoriedad del uso de la bitácora electrónica, establecida en el artículo 46 de la referida Ley, señala que “en la elaboración, control y seguimiento de la bitácora, se deberán utilizar medios remotos de comunicación electrónica, salvo en los casos en que la Secretaría de la Función Pública lo autorice”, abundó Moctezuma Jaimes.
La Auditora Especial de Normatividad y Control de Calidad, Silvia Ramírez Soto, manifestó que este curso-taller con duración de 8 horas acreditables ante la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, estuvo auspiciado bajo el Programa para la Fiscalización del Gasto Federalizado 2013 (PROFIS), y reconoció el empeño del Auditor Superior, José Luis López Salgado, al impulsar la actualización y especialización de los funcionarios que laboran en la Auditoría Superior de Michoacán.