Todo hace suponer que en Michoacán el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, está incurriendo en serios problemas de coordinación que están creando confusión entre sus militantes y simpatizantes. Su reciente e incipiente institucionalidad organizativa está dando pie a ello; so pretexto de que hay que ganar muchos adeptos para este joven partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha movido a algunos personajes perredistas o ya ex perredistas, a desatar la formación de comités de base de ese partido en algunos municipios, al margen de la institucionalidad estructuralmente ya establecida en ellos, que parecen ignorar o lo vienen haciendo a pesar de saberlo.
Si no es así en municipios de todo el estado, ojalá que no, al menos sí se está dando esa situación en el municipio de Pátzcuaro, si nos atenemos a la nota de Armando Martínez titulada Un morenista independiente, del 1 de julio de 2017, en el diario Cambio de Michoacán.En ella, hay una persona, el licenciado Rogelio Gómez Barriga, al que se le hizo creer que él era el coordinador de Morena en la región lacustre de Pátzcuaro, razón por la cual estableció en su domicilio un comité de base con gran letrero de por medio en la fachada. Quien así lo sugirió fue el ex candidato a gobernador Cristóbal Arias Solís, quien lo proveyó de papelería para afiliación y propaganda de Morena. La seguridad con que se estableció como comité de base, que Rogelio Gómez llegó a entender que sería el único en el municipio, lo llevó a creer que los demás grupos de Morena que luego conoció que existían, tenían que ser espurios, pues según la nota antes referida desconoce las afiliaciones que hayan hecho, las cuales tendrán que rehacerse, manifestó.
Imaginamos que similar situación vive otro supuesto coordinador de Morena en el municipio, el priista Salvador Rodríguez, oficial mayor en la anterior administración municipal, quien fue instalado como tal por la ex titular de la SEP en el estado, Graciela Andrade, quien lo apadrinó y proveyó de papelería de afiliación y propaganda de Morena.
Esas dos irregularidades de Morena en el municipio de Pátzcuaro -ignoro si hay más-, no habrían tenido lugar si en la instancia estatal del partido no las hubieran alentado, dándoles acceso a papelería oficial que no les corresponde manejar. Tan fácil habría sido la participación de ex dirigentes políticos interesados en hacer proselitismo en Michoacán por Morena, dándoles los contactos de la estructura del partido en los municipios.
Se está a tiempo de corregir esta grave anomalía en la coordinación estatal en relación con los municipios, que al menos en el de Pátzcuaro tiene preocupados a dirigentes, militantes y simpatizantes de Morena. Es urgente atajar de raíz esta preocupante confusión de actores/dirigentes del partido en los municipios, observada en Michoacán. La generación de grupos diversos desde la estructura estatal, ¿no son acaso un paso para la creación de tribus o corrientes que tanto se criticó del PRD, que finalmente fueron las que han dado al traste con ese partido? Luego de tan triste experiencia, muy mal estaría Morena si no experimenta en cabeza ajena.