Para conmemorar el Primero de Mayo, un contingente de 150 obreros, representantes de distintos sindicatos adheridos a la Federación Revolucionaria de Trabajadores en el Estado de Michoacán (FRTEM), asistió a la enorme concentración en el Distrito Federal, así lo informó Marcos Pérez García, secretario general de esa central obrera en el estado.
Aproximadamente a las 10 am, iniciaron una marcha por la Av. Tacuba, culminando con una concentración masiva de obreros procedentes de distintas entidades de la Republica Mexicana, en el Zócalo de la ciudad.
Se habla mucho y se conoce poco acerca de esta fecha, agregó el líder, la han convertido en una fiesta cívica más y en un motivo de encuentros en restaurantes capitalinos entre los dirigentes charros; peor aún, para los trabajadores, obreros o empleados, sólo se sabe que se trata de una fecha no laborable, pero en la que son obligados a marchar sin saber a ciencia cierta por qué.
El primero de mayo, aclaró, nos remonta a una de las luchas más importantes que ha dado la clase obrera norteamericana, que tuvo como trágico final la muerte de varios obreros y un juicio que ofendió la inteligencia de toda la humanidad; de ahí que, con motivo de conmemorar la muerte de los Mártires de Chicago, los obreros nos juntemos con el verdadero objetivo de realizar una jornada de lucha mundial por las reivindicaciones laborales y políticas del proletariado: este día los obreros del mundo realizamos la más grande manifestación de protesta jamás hecha por la humanidad, y cada año somos más, enfatizó Pérez García.
La jornada de lucha organizada por la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), a la cual se encuentra afiliada la central michoacana, se complementó con una magistral conferencia, impartida por el Doctor en Economía Abel Pérez Zamorano, “EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN VENEZUELA Y LA LUCHA DEL PROLETARIADO MEXICANO”, en la cual, entre otras cosas, dijo a los más de 600 delegados obreros presentes en el “Teatro del Pueblo” que es una verdad del dominio público que los obreros mexicanos se encuentran entre los más mal pagados del mundo, ya que éste es uno de los “atractivos” que ofrece el gobierno a los grandes inversionistas extranjeros para atraerlos al país.
Y también dijo “que no nos constreñimos a presumir por el mundo los salarios de hambre que aquí se pagan, sino que añadimos, además, la garantía de que nuestros trabajadores aceptarán las más duras y humillantes condiciones de trabajo”.
Menciono, también, que “la crítica situación salarial de la masa obrera ayuda a descubrir y explicar, en buena medida, la verdadera fuente de casi todos nuestros males, incluidos el narcotráfico y el crimen organizado: me refiero al absolutamente injusto e inequitativo reparto de la renta nacional, que hace de nuestro país uno de los más desiguales y polarizados del mundo”.
En consecuencia, hizo un llamado fraternal a los obreros a “cerrar filas y reforzar su lucha, ya que la misma historia y la experiencia de otros pueblos, como Venezuela, muestran que pueden ser gobernados por hombres salidos del pueblo, es decir, hijos de proletariados, y éstos no solamente saben gobernar sino que saben representar muy bien a su pueblo, con justicia, equidad y convicción”. Venezuela, Cuba, Brasil, Bolivia, Argentina, países gobernados por la izquierda, dijo a los trabajadores.
Con esta conferencia, dijo Pérez García, hemos aprendido que no se trata de copiar, sino de aprender de la experiencia de ellos, para hacer las cosas mejor en nuestro país, ya que actualmente nos encontramos en una crisis que día con día arroja más gente a la pobreza y hace más lacerante la miseria, ello trae como consecuencia un ambiente de descontento en el pueblo contra el capitalismo, aunque no se quiera.