21 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Presidente Salvador Barrera realiza encendido del árbol navideño en Tacámbaro con esencia calentana

Como ya es costumbre en Tacámbaro Pueblo Mágico, la noche de este 15 de diciembre el Ing. Salvador Barrera Medrano, Presidente Municipal, realizó el encendido del árbol de navidad, que este año tiene alma, esencia calentana, cultura y tradición. Una obra de arte que manos tacambarenses, michoacanas, mexicanas, hicieron realidad, gracias a la suma de esfuerzos de la Casa de la Cultura Marcos A. Jiménez que dirige Ricardo García Gaona, Ramiro Zepeda Valenzuela, coordinador general del encuentro de teatro y jóvenes del ICATMI plantel Tacámbaro, bajo la coordinación del H. Ayuntamiento, a través de la dirección de Turismo y Cultura.

“Este año, decidimos que nuestro árbol de navidad fuera diferente. Hoy les presentamos una obra de arte que enmarca la cultura, tradición, esencia y verdadera identidad de lo que es Michoacán y que hoy se hace realidad gracias a las manos artesanas de quienes elaboran los artículos que adornan nuestro árbol navideño”, señaló Francisco Mora Alcaraz, director de Turismo y Cultura.

Por su parte, el alcalde tacambarense Salvador Barrera Medrano agradeció a las personas que lo acompañaron a realizar el encendido del árbol “que significa la llegada de las fiestas decembrinas y una temporada de paz, armonía y convivencia familiar”, al propio tiempo que deseó para los tacambarenses “una feliz navidad y un próspero año 2019”.

Contribuyendo con la preservación de las costumbres navideñas, pero sin dejar de lado la fe y la esperanza, el Presbítero de la Capilla de la Parroquia de la Purísima, Jorge Luis Castillo Marín, realizó la bendición del árbol navideño y del nacimiento que se colocó en el Hemiciclo a Juárez. “Agradezco a las autoridades municipales que no hayan dejado de lado la bendición de Dios en esta importante actividad, porque de él emana la fe que hace posible que todos podamos celebrar la llegada de la Natividad”, dijo.

Finalmente, el edil realizó la cuenta regresiva para que las luces que dan vida al árbol navideño se encendieran y la población se deleitara con la riqueza cultural que de él emana, dando a conocer a las nuevas generaciones la preservación de la identidad michoacana, sin dejar de lado la importancia de las celebraciones decembrinas. Posteriormente la gente se deleitó con la música tradicional del grupo “El Gusto por el Son” y con la degustación del tradicional ponche.