5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Presidencia de Tacámbaro reactiva microempresas

El 70 por ciento de las empresas familiares en México se enfrentan al peligro de desaparecer, debido a la falta de organización y profesionalización. Es por ello que el Ayuntamiento de Tacámbaro, a través del Departamento de Desarrollo Económico, está impulsando un programa con el cual las empresas familiares se reactiven y le den dinámica a la economía del municipio.

Tiene como propósito la reactivación económica de la Micro-Empresa–Familiar, a mantenerse vivas en el mercado y que los efectos de grandes empresas como Bodega Aurrera sean menos negativos.

 

Para el Presidente Municipal Noé Octavio Aburto Inclán es muy importante que se conserven las empresas familiares en Tacámbaro; sabe que la constitución de estas han ayudado a familias enteras a sostener los estudios de los hijos.

“Sabemos lo importante que es un negocio familiar, pero también entendemos que a veces el no saber administrar puede llegar a obstaculizar el éxito de cualquier empresa, por eso estamos apoyando este programa, para que las familias de Tacámbaro puedan recibir una capacitación y así conservar su patrimonio”, puntualizó el edil tacambarense.

Este programa consistió en 24 horas de capacitación en temas como manejo de inventario, finanzas en la empresa, calidad en el servicio y el manejo familiar. “Creo que lo más importante es el cambio de actitud, el empresario tiene que entender que tiene qué separar la familia de la empresa, es la primera etapa seguidas de un proceso de consultoría de manera individual, detectamos problemáticas, las oportunidades que está desaprovechando el empresario” aseveró Fernando Estrada Contreras, Director de CRECE Michoacán.

Por su parte, el ingeniero Eugenio Flores Villalobos dijo que, a través del Departamento de Desarrollo Económico, se impulsaron 12 microempresas de diferentes giros como farmacias, papelerías, zapaterías, abarrotes, entre otras, y que es muy importante que el empresario sepa de su negocio, saber qué está haciendo bien y lo que le hace falta. “Los participantes recibieron capacitación, consultoría, les dieron un remozamiento a su negocio y les otorgaron 3 mil pesos en especie. Esta fue una gestión del Presidente Municipal y nosotros, como Departamento de Desarrollo Económico, ejecutamos”, puntualizó el funcionario municipal.

Maribel Torres Aceves fue una de las beneficiadas en este programa; ella tiene una zapatería en la calle Revolución desde hace 15 años, ahora se dio cuenta que su empresa no estaba en las condiciones de ofrecer un buen servicio. “El desorden fue una de las cosas que me ayudaron a detectar, tampoco llevaba ni un inventario ni la contabilidad, tenía un desorden total, afortunadamente las autoridades me ayudaron a llevar mi negocio con orden y se los agradezco, porque de aquí sale para mantener a mis hijos. Luego, luego, vimos resultados en la primera semana, la gente vio que estamos cambiando y se empezó a vender más el zapato”, manifestó la comerciante tacambarense.

El ayuntamiento de Tacámbaro tenía un proyecto de 30 empresas, solo se pudieron atender 12, por la falta de recursos, pero se está haciendo el esfuerzo para darle continuidad al programa para que más familias puedan beneficiarse y darle dinámica a la economía del municipio.