17 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Presentan documental Mi Infancia en Mi Pueblo Mágico de Tacámbaro

Este domingo, como parte de domingos familiares, se llevó a cabo la presentación del documental rodado en este municipio del programa “Juguemos a Grabar”, una idea original de la cineasta tacambarense Sonia Aburto, que se realizó con un sector vulnerable de infantes y que lleva por título “Mi infancia en mi pueblo mágico”.

“La incursión que tengo de la foto en movimiento es desde hace 17 años, somos una asociación civil sin fines de lucro, que conseguimos donativos para poder aplicarlos en personas vulnerables, hemos trabajado con niños con cáncer, indígenas, con discapacidad, quemados, sordos y ahora con niños en condición de maltrato, el recurso es federal a través de CONACULTA, y cuando presenté el proyecto a Octavio Aburto Inclán, que es una persona muy sensible, lo recibió con agrado “, mencionó la cineasta Sonia Aburto.

La directora tacambarense menciona que no es sencillo trabajar con infantes, no porque no se pueda sino porque mueven fibras tan sensibles, como el maltrato infantil; la cineasta abundó que un niño y una niña cuenten su historia, es complicado, no es fácil ver su dolor, ellos nos están dando un llamado de atención a todos los adultos.

La directora de DIF, la profesora Cecilia Álvarez Ramos, agradeció a Sonia Aburto el trabajo desempeñado con estos chicos: “agradezco a Sonia este trabajo que deja una huella y un urgente llamado a escuchar a nuestros niños, lo hago a nombre de la presidenta del DIF, quien con el presidente municipal Noé Octavio Aburto Inclán, no han podido acompañarnos porque se encuentran trabajando en la ciudad de Las Vegas con nuestros migrantes, quienes han estado interesados en impulsar dos proyectos que a partir del mes de Octubre serán una realidad, estos proyectos son un centro multidisciplinario para estos niños y jóvenes en situación vulnerable, que muchas veces se enfrentan a peligros como el maltrato, las adicciones o el no contar con un hogar que los forme, la profesora Mary sabe que este trabajo como el centro recreativo pensado para estos niños será un legado que permanecerá a través de los años”.

La proyección que será presentada el próximo domingo en las salas de CINEMEX estadio, en la capital michoacana, junto con otros dos documentales entre los que destacan el que fue rodado aquí con los niños y jóvenes en riesgo a propuesta de la Presidenta del Desarrollo Integral para la Familia DIF diferente, la profesora María Elena Valdovinos Madrigal, además de dos documentales más elaborados en otros municipios, uno con chicos banda y el otro con un tema de actualidad como es el bullying y que dan como resultado del trabajo de un año de realización.

Para poder producir un documental como éste que fue presentado el domingo a la población tacambarense, interviene el trabajo de 20 personas, una persona en edición, sonido, guión, etc., formando un rompecabezas humano, ya que el cine no se hace solo, sino que es un trabajo en equipo.

En el proceso de rodaje de este corto, los niños pudieron aprender ocho disciplinas, entre las cuales se destacan: maquillaje, actuación, dirección, cámara, escriben su música original y otras más que son impartidas por un director distinto.

Tras la proyección en los chicos pudieron contar su experiencia y decir cómo se habían sentido, una de las pequeñas mencionó que “yo no imaginé que esto pudiese resultar tan interesante”. El proyecto fue apoyado en todo momento por personal de DIF diferente y tuvo como locaciones algunas áreas naturales de este pueblo mágico, así como de la primaria Francisco I. Madero.

El número de niños que intervinieron fue de alrededor de 40, de los cuales una parte pertenecen a la casa hogar “Eugenio Díaz Barriga”, todos ellos fueron reconocidos y premiados con una copia de este documental que dejará una huella imborrable en sus mentes, un momento de sus vidas que puede ser mágico, ya que no es fácil ser parte de un proyecto como este, o bien que no es común en un pueblo o comunidad que un niño de ocho años aparezca en pantalla.