Este miércoles, representantes del Gobierno del Estado de Michoacán, y los municipios que participan de la tradicional festividad en honor al Señor de Carácuaro, se reunieron con la finalidad de coordinar los trabajos que se realizarán como parte del operativo de ceniza 2015.
En la segunda reunión se acordaron los sitios donde se ubicarán puestos de control y apoyo para los miles de peregrinos que desfilan año con año a esta festividad que data de más de 400 años.De acuerdo a la coordinación de esfuerzos entre los municipios, se pretende concientizar a los visitantes de la importancia de respetar los límites de velocidad para cuidar a los peregrinos que acuden a Carácuaro a pagar sus mandas, ya que desde el viernes 13 y hasta el domingo 15 de febrero se espera la mayor afluencia de peregrinos que caminan a pie, cumpliendo con sus mandas.
El Presidente Municipal de Tacámbaro, Roberto Gaitán Huerta, señaló que se brindará el apoyo necesario para prevenir cualquier incidente: “Esta celebración religiosa es una de las más importantes, involucra a nuestro municipio porque desde aquí parten los peregrinos, he girado la instrucción a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para que se instalen los puestos de control necesarios y se realicen los patrullajes para brindar la seguridad”.
Para ello se instalarán 4 módulos en las comunidades de las Enramadas, Mesa Redonda, La Loma y uno más en la tenencia de Paso de Morelos que contarán con elementos de Tránsito y Seguridad Pública, Protección Civil, ambulancias, patrullas, grúas y el medicamento necesario para la atención de los peregrinos.
Estuvieron presentes en la reunión la Delegación Regional de Turismo, Protección Civil Estatal, la Jurisdicción Sanitaria 04, representantes de los municipios de Acuitzio, Madero, Tacámbaro, Pátzcuaro, Turicato, Nocupétaro, Carácuaro, Huetamo y Paso de Núñez, así como el Padre Vicente Gómez Villa de la parroquia de San Agustín, templo en que se alberga el Cristo Negro.
Se estima que cada año acuden a esta celebración religiosa más de medio millón de personas para dar las gracias al milagroso Cristo de Carácuaro, traído por Fray Juan Bautista de Moya.