20 enero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Política mexicana…

Dicen los que saben que el gobierno es una empresa, y en las empresas hay negocios, dinero, intereses, éxito, lo que podemos observar en nuestro país. La ignorancia de los habitantes de cualquier país, estado, ciudad, poblado, ranchería, le conviene a los gobernantes, y peor aún, si la gente no hace el menor esfuerzo por conocer más su entorno, ahí está la razón (una más) de nuestro retraso y atraso como economía emergente (antes denominada tercermundista), el mexicano promedio, que es la mayoría no tiene la mínima intención de auto prepararse, siempre tiene ocupaciones más importantes, poco tiempo para lo verdaderamente importante y demasiado para lo que no vale la pena invertirlo.

 

El ser humano global pierde el tiempo en tonterías, así que hay una encuesta que mide la felicidad de los habitantes de los países, y las variables que califican son risibles, que alguien con dos centímetros de frente se ataca al enterarse.

 

El mexicano dice ser feliz con un salario acorde a su pobre y escaso conocimiento, bebiendo con los amigos, compañeros de trabajo, viendo cada semana el partido de futbol de su equipo favorito, mandando a sus hijos a escuelas particulares patito, empeñando una y otra vez sus pocas joyas de valor, festejando todo, en pocas palabras, gastando lo que no tiene y tratando de agradar a otros, que en los momentos difíciles lo dejan solo. Cuando debería buscar nuevas actividades para tener un futuro mejor y no solamente, esperar una jubilación miserable, como los años prestados al gobierno, en cualquiera de sus niveles de gobierno.

 

Existen muchos autores de libros motivacionales que han vendido miles, quizás millones de ejemplares, pero son extranjeros, las técnicas plasmadas en sus hojas han sido aplicadas y desarrolladas en individuos de otros países, gente que aunque a muchos les duela saberlo, son mejores que nosotros, por lo que aquellos que tienen el buen hábito de la lectura y los conocen, notarán que en México y sus habitantes, esos libros no se pueden aplicar. Porque la mayoría carecemos de los valores básicos necesarios para salir adelante. La filosofía popular señala: el buen juez por su casa empieza, lo que traducido al lenguaje coloquial, quiere decir que debes saber, hacer y conocer lo que críticas, pero estamos en un país, donde se habla sin analizar, sin pensar, sin saber, por lo que debe haber motivadores mexicanos que escriban libros basados en nuestra cultura e idiosincrasia, pero esa, es otra historia.

 

Regresando a la idea de este análisis, la mayoría desconoce cómo se mueven los hilos políticos mexicanos, aún en pleno siglo XXI, la gente se enoja, discute, agrede u ofende, cuando su candidato, partido, alianza o coalición, es exhibido por los contrarios y viceversa. Como no han alcanzado la madurez como seres humanos, mucho menos en el ámbito político-democrático, siendo presa fácil de los falsos enconos facciosos que vemos todos los días circular por las redes sociales, noticias falsas, medias verdades, acciones tan falaces, pero que muchos creen, compartiéndolas sin siquiera leerlas.

Amable lector: ¿Tú eres uno de esos millones de mexicanos que desconocen cómo se mueven los hilos en la política nacional?, ¿de verdad crees en las coincidencias?

¿Estás esperanzado a que haya un cambio político? No seas ingenuo, la política en cualquier país y por supuesto, la mexicana, es un SISTEMA, entiéndase como tal, hay los elementos necesarios, las piezas apropiadas, pero principalmente el engranaje perfectamente aceitado para que nada, ni nadie, se quede suelto, nadie gana o pierde por voto popular, todo está perfectamente alineado como dicen los astrólogos.

 

Se dan negociaciones en las que todos ganan y acuerdos que siempre se cumplen, o en caso contrario, se pierden en el ostracismo, la mediocridad o recientemente, tras los barrotes de una oscura celda (por un tiempo), generando el desprestigio municipal, estatal o nacional. El SISTEMA hace uso de cualquier espacio, situación, catástrofe o falsa predicción, para manipularnos, cuando intentan aplicar una política pública que no conviene ser analizada por los que saben. Por si lo dudas, te menciono algunos distractores conocidos: el chupacabras, las canciones de Solidaridad, Cantaré, cantarás (copia de la estadounidense We are the world: somos el mundo), la explosión de San Juan Ixhuatepec, copiando a la rusa Chernobil, recientemente, los huachicoleros, los XV años de Rubí, el incremento de la delincuencia común en todo el país, el mundial de futbol, la fórmula 1, el torneo de Golf, de Tenis, el futbol americano, las peleas y divorcios de los faranduleros, las disputas con Trump, Maduro, los premios Oscar, etc., nada de eso es circunstancial, sirven para entretenernos, sabedores que el mexicano común es presa fácil de su ignorancia, todo cree, sin comprobar la falsedad o autenticidad, las redes sociales son la nueva versión del chisme mexicano, tan popular y entretenido para la mayoría de nacionales que prefieren estar pobres, pero siempre entretenidos.