A pesar de que no hubo alza en la tarifa de agua potable para este 2014, y a los diferentes exhortos que han hecho las autoridades municipales para que la población pague el servicio, se advierte poca afluencia de usuarios en el módulo de cobro del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS).
Al respecto, el titular de la paramunicipal, Bernardo Ramos Hernández, hizo notar que en este inicio de año no se observa la afluencia de usuarios para ponerse al corriente en sus pagos “como en años anteriores”.Al reiterar el llamado a la ciudadanía para que cubra los adeudos que tiene con el organismo, Ramos Hernández indicó que en esta localidad las cuotas son relativamente bajas; “estamos hablando de aproximadamente tres pesos diarios”, puntualizó.
Para contribuir a resolver los problemas financieros que tiene el OOAPAS, que han obligado a que el gobierno municipal continué subsidiado a este organismo- tan solo en el 2013 el monto de los subsidios fue de alrededor de 15 millones de pesos- es de suma importancia que la población pague por el servicio correspondiente, remarcó el funcionario.
Dio a conocer que, con el propósito de hacer conciencia entre la población de la necesidad de abatir los índices de morosidad, se llevará a cabo una intensa campaña en diferentes medios de comunicación y lugares de mayor afluencia poblacional.
Asimismo, informó que se requieren de alrededor de 26 millones de pesos para reparar parte de la infraestructura hidráulica con que cuenta el municipio.
En ese sentido, reconoció que existen fallas en el suministro del servicio de agua potable en algunas zonas de la localidad debido a que la red ya es obsoleta
“Son varias colonias que presentan problemas a causa de la tubería dañada, como son los casos de los asentamientos San Lázaro, Ibarra, La Loma, Colimillas, mientras que localidades como El Manzanillal y San José la Joya carecen totalmente de infraestructura hidráulica”, puntualizó.