8 mayo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Plaza Vasco de Quiroga: el corazón cultural y social de Pátzcuaro

Redacción

7 de mayo de 2025.- En el centro histórico de este Pueblo Mágico, la Plaza Vasco de Quiroga se erige como el epicentro de la vida comunitaria, cultural y turística. Con su arquitectura colonial, su fuente central presidida por la estatua de bronce de Don Vasco de Quiroga y su ambiente vibrante, esta plaza no solo es un referente histórico, sino un espacio vivo que refleja la esencia purépecha y la riqueza cultural de Michoacán.

Nombrada en honor a Vasco de Quiroga, el primer obispo de Michoacán, conocido como “Tata Vasco” por su labor humanitaria con las comunidades indígenas, la plaza es un testimonio de la historia colonial de Pátzcuaro.

Fundada en el siglo XVI, fue un punto clave durante la época en que Pátzcuaro fungió como capital michoacana y sede episcopal. Sus calles empedradas y casonas de muros blancos con techos de teja, que rodean la plaza, forman uno de los conjuntos urbanos más hermosos del país, según expertos en arquitectura colonial.

En la actualidad, la Plaza Vasco de Quiroga es escenario de eventos culturales que fortalecen la identidad local. Cada año, acoge el Tianguis Artesanal de Noche de Muertos, donde cientos de artesanos de 18 municipios y 33 comunidades exhiben piezas únicas, desde textiles hasta alfarería.

Sin embargo, dicha plaza es mucho más que un atractivo turístico; es un lugar de encuentro para las familias patzcuarenses. Presentaciones artísticas son comunes, especialmente durante festividades como el Día de Muertos, cuando la plaza se llena de música, danza y color.

Con su fuente central, sus portales llenos de vida y su atmósfera que combina tradición y modernidad, la Plaza Vasco de Quiroga es el alma de Pátzcuaro. Es un espacio donde las familias se reúnen, los artesanos comparten su legado y los visitantes descubren la magia de Michoacán.

ROTATIVODIGITAL.COM.MX