El DIF municipal de Tacámbaro, las autoridades del Sector Salud y las comunidades beneficiadas, organizaron sendas ceremonias para celebrar la certificación de Petembo y de Parocho como comunidades saludables, en un ambiente de auténtica fiesta popular.
A las 10:30 de la mañana se dio inicio en Petembo con un recorrido por las calles de la comunidad, en el que se tocaron los puntos importantes del programa como son el jardín de niños y la casa de salud, donde, por cierto, la comunidad aprovechó la presencia de los funcionarios de salud para pedir a coro un médico de planta que atienda a las personas enfermas, principalmente las emergencias como piquetes de alacrán, que son frecuentes.Luego vino la ceremonia formal en la cancha deportiva; después de instalado y presentado el presídium, se rindieron honores a la bandera y se entonó el himno nacional.
En su discurso de bienvenida, el Ing. José Aguilera Ruiz, Síndico Municipal, transmitió un saludo del Lic. Octavio Aburto Inclán para todos los participantes en el evento. “He encontrado una comunidad bien organizada – manifestó emocionado – y quiero felicitar sinceramente a quienes trabajaron para lograr la certificación de comunidad saludable; los invito a continuar buscando oportunidades de bienestar y de salud para todos”. Informó que la meta establecida es de 10 comunidades saludables en el municipio.
A su vez, el Dr. Jorge Manzo Bedolla, representante del Secretario de Salud del Gobierno Estatal, dio también un mensaje, del que se destacan algunas frases: “Es importante que la salud llegue a todos. No es posible que haya un médico para cada persona, pero es importante que cada persona sea capaz de adoptar los cuidados para preservar su salud”.
Se mencionaron las acciones realizadas para que la comunidad lograra la certificación, entre otras, actualización del censo, detección de enfermedades, disminución de adicciones, patio limpio y otras acciones de saneamiento.
La declaración de certificación estuvo a cargo del Dr. Gabriel Ruiz Romero, Director de la Jurisdicción Sanitaria No. 4, con sede en Pátzcuaro, quien se mostró entusiasmado por tratarse de comunidades pertenecientes a la región que lo vio nacer y se comprometió a dar seguimiento a la solicitud de la comunidad de un médico permanente.
Intercalados entre las participaciones de los funcionarios, los alumnos de las escuelas de la comunidad presentaron algunos números culturales, que deleitaron a la audiencia.
Después de develar la placa conmemorativa, visitantes y comunidad compartieron una variedad de platillos de la cocina regional, a cuál más rico, con lo que se dio fin al evento.
En Parocho sí estuvieron el Presidente Octavio Aburto Inclán y su señora esposa, lo cual levantó más aún el ánimo de la gente.
El evento siguió prácticamente el mismo formato y desde luego se notó el entusiasmo y el esfuerzo que también esta comunidad puso en la organización, a fin de que resultara toda una fiesta, tal y como fue.
Lo más importante es que la prevención, que es la esencia del programa de comunidades saludables, se vuelva un hábito en esta y las futuras generaciones y que Petembo, Parocho y todo nuestro municipio sean cada vez más saludables.