Alejandro Martínez Castañeda
19 de agosto de 2025.- A pesar de la reducción general de la pobreza en México, los pueblos indígenas y afromexicanos continúan enfrentando niveles de marginación muy por encima del promedio nacional, advirtieron especialistas en políticas públicas.
De acuerdo con datos del INEGI, mientras el 29.6 % de la población total vive en situación de pobreza, la cifra se eleva a 66.3 % en comunidades indígenas y a 32.3 % en la población afromexicana.
Expertos señalaron que, aunque en los últimos años se han impulsado cambios importantes, como el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho público, los Planes de Justicia y Desarrollo Integral, y la asignación de recursos directos a través del Fondo de Apoyo para la Infraestructura Social, los avances han sido insuficientes.
“El gran reto es que las políticas no se apliquen de manera centralizada o asistencialista, sino que respondan a las realidades culturales y a las decisiones propias de cada comunidad”, destacaron.
En 2025, el Fondo destinado a infraestructura social incluyó más de 12 mil millones de pesos para pueblos indígenas y afromexicanos. No obstante, la ejecución enfrenta obstáculos burocráticos que limitan su impacto.
Los especialistas coincidieron en que México necesita afinar sus estrategias para garantizar un verdadero desarrollo incluyente, que fortalezca la autonomía y el bienestar de los pueblos originarios, en consonancia con su visión colectiva y cultural.