9 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Peregrinaciones religiosas, uno de los ejes culturales de Pátzcuaro, señala Aída Castilleja

Las peregrinaciones religiosas y el mercado de diversos productos constituyen ejes articuladores que muestran la diversidad cultural que tiene lugar cotidianamente en la región de Pátzcuaro, aseveró la investigadora Aída Castilleja, durante una charla que ofreció sobre la historia de este municipio y sus comunidades aledañas.

Recalcó que pretender convertir la diversidad cultural de la región lacustre en un atractivo turístico, solamente significa “prostituir” su cultura y sus comunidades.

Asimismo, durante su ponencia realizada en el marco de los festejos por el 479 aniversario de Pátzcuaro, la investigadora sostuvo que este municipio constituye un importante centro de mercadeo regional donde coexisten y se articulan diferentes culturas ancestrales.

Por ello, criticó que, cuando se habla de políticas públicas para combatir al comercio ambulante, “se quiera meter a todos los comerciantes informales en un mismo costal, cuando entre ellos hay una manifiesta diversidad”.

Por ejemplo, precisó, hay comerciantes que abastecen al mercado local y regional y los que producen para los turistas. Los primeros –abundó- forman parte de una cultura milenaria que permite la articulación social.

Explicó que el mercado del trueque que se organiza cada semana a un costado del templo del Santuario, es otra forma de comercio que ha subsistido a pesar de la llegada de grandes centros comerciales a esta ciudad durante los últimos años; “estas tiendas transnacionales se han integrado al mercado local y regional de productos y bienes, y no han logrado anular otras formas de comerciar”, subrayó la especialista.

Manifestó que la diversidad cultural que se advierte en la región lacustre “no solamente se puede ver como un atractivo turístico”, con el pretexto de que Pátzcuaro está incluido en el programa de Pueblos Mágicos.

De acuerdo con Castilleja, las diferentes formas culturales que coexisten en la región constituyen un patrimonio que se debe preservar, porque ahí se encuentra precisamente la riqueza cultural e histórica de las comunidades involucradas.