En el marco de la segunda reunión ordinaria de los Pueblos Mágicos de Michoacán, la alcaldesa Salma Karrum Cervantes consideró que los municipios que tienen esa distinción poseen “un lugar privilegiado en las agendas del desarrollo, pero eso no garantiza que ello sea posible si no ponemos al frente todo nuestro empeño y esfuerzo para lograrlo, donde la unidad como pueblos es factor indispensable”.
Con la asistencia de los ediles de Jiquilpan, José Francisco Álvarez Cortés, de Cuitzeo, Fernando Alvarado Rangel, de Angangeo, Juan Pérez Anaya, de Tzintzuntzan, José Gerardo Villagómez, de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto Inclán, de Páztcuaro, Salma Karrum Cervantes, así como representantes de los alcaldes de Salvador Escalante y Tlalpujahua, se desarrolló el referido cónclave con el objetivo de continuar estrechando relaciones entre dichas localidades que permitan aterrizar proyectos y programas conjuntos que propicien mejores resultados económicos, turísticos y sociales en beneficio de las poblaciones respectivas.Ante la presencia de funcionarios de la Secretaría de Turismo del gobierno del estado, la alcaldesa anfitriona del evento refirió: “es hora de entender que el programa de Pueblos Mágicos es una política pública diseñada para generar atracción que rendirá frutos en la medida en que los gobiernos que estemos al frente de los mismos seamos capaces de gobernar horizontalmente, es decir, con la inclusión de todos los sectores sociales”.
En su oportunidad, cada edil o representante municipal planteó varias propuestas con el objetivo de mejorar la promoción y el desarrollo turístico de sus respectivas demarcaciones. También, para realizar actividades conjuntas entre los 8 municipios que permita obtener mejores resultados de tal programa federal.
Durante el encuentro, se acordó continuar evaluando estrategias de promoción con la idea de mejorar el posicionamiento turístico de los mencionados municipios.
Los ediles que gobiernan los 8 Pueblos Mágicos con que cuenta Michoacán y que lo ubican como la entidad federativa que más nombramientos tiene en todo el país, coincidieron en señalar en la necesidad de trabajar estrechamente con la sociedad civil, los diversos prestadores de servicios turísticos y los diferentes niveles de gobierno con la finalidad de aprovechar al máximo los beneficios que se derivan de este programa federal.
“Es necesario seguir trabajando para no estar en riesgo de perder el nombramiento de Pueblo Mágico que tanto trabajo no costó obtener”, se comentó en la reunión.
Por tanto, se ponderó la necesidad de poner por delante el interés general de las localidades y sus poblaciones “porque de lo que se trata es que el programa en que estamos incluidos tenga un impacto social, que de verdad los beneficios lleguen a más personas y sectores sociales”.
Karrum Cervantes expresó su voluntad para sumarse al esfuerzo de hacer realidad el progreso y el desarrollo en los Pueblos Mágicos y convocó a sus pares a seguir construyendo una agenda común.
Finalmente, se acordó desarrollar la siguiente reunión el próximo 24 de mayo en el municipio de Cuitzeo.