Para que Pátzcuaro no pierda el distintivo de “pueblo mágico “se llevarán a cabo algunas acciones en calles del centro histórico, principalmente en establecimientos y domicilios particulares del primer cuadro de la ciudad, como es el rotulado adecuado de los comercios y el pintado de los colores tradicionales (rojo y blanco) que debe prevalecer en las paredes y muros.
Al respecto, se les hizo llegar un oficio a los propietarios y arrendatarios de los moradores del centro de Pátzcuaro, firmado este por José Ángel Villagómez Córdova, en su calidad de presidente del Comité “Pátzcuaro Pueblo Mágico”, donde se les hace saber que a partir de este 15 de agosto, se van a iniciar algunas acciones, las cuales tienen como fin, en primer lugar, dignificar la imagen urbana de la ciudad y para que Pátzcuaro siga siendo uno de los mejores pueblos mágicos del país.
Lo anterior se logró después de que los alcaldes de los ocho pueblos mágicos con que cuenta Michoacán se reunieron con las autoridades correspondientes y se logró que estos fueran incluidos en el programa de “mejoramiento de la Imagen Urbana de los Pueblos Mágicos”.
Se les dio a conocer a los propietarios que las acciones que se realizarán en sus fachadas y en la rotulación de letreros de los negocios, no les costarán ningún peso, es decir, no van a desembolsar recursos económicos. El proyecto, al decir en el oficio, se pintará en su totalidad de las fachadas de cada una de los domicilios y establecimientos y de ser necesario realizar las rotulaciones pertinentes a quienes no tengan el rotulado indicado. Aunque para lo anterior, el propietario o encargado del comercio debe contar con la documentación en regla, es decir, con los pagos de los impuestos en regla.
Asimismo, se dio a conocer que los anuncios comerciales de establecimientos deberán ser colocados arriba de la puerta, zaguán o ventana y deberán tener una dimensión de 0.60 centímetros de alto por 1.50 de ancho. De la misma manera, se señala que se autorizan los colores blanco y rojo (de las letras), sobre fondo blanco y utilizando fuentes normales (no cursivas), elegidas de la familia clásica (romántica) y queda estrictamente prohibido el uso de logotipos de cualquier naturaleza.