La cuenta regresiva está en su apogeo. El campeón mundial superwelter de la Federación Internacional de Boxeo, Carlos Molina, ya tiene todo preparado para volver a subirse a los cuadriláteros y demostrar que a pesar de esa larga inactividad, su talento sigue vivo.
Una preparación exigente, rigurosa y anhelante en su país nativo, su tierra natal mexicana que tendrá la oportunidad de verlo por segunda ocasión.Fueron meses difíciles para Carlos Molina, originario del municipio michoacano de Pátzcuaro y avecindado en Chicago, y su situación migratoria en los Estados Unidos. Mientras Leon Margules, de Warriors Promotions, empresa del “King,” intenta destrabar los conflictos en suelo estadounidense, el monarca de las 154 libras entrena en la ciudad de México de cara a su defensa del 11 de octubre ante Cornelius Bundrage. La ciudad elegida para la disputa del título mundial será Cancún, bajo la promoción de Pepe Gómez, un aliado de Golden Boy.
Perteneciente al estado de Quintana Roo, Cancún es, junto a Acapulco, una de las máximas atracciones turísticas de México. En los últimos años, Pepe Gómez ha sido un gran e importante propulsor del boxeo en la ciudad con figuras como “Yeyo” Thompson, las gemelas Valente, Dorely y Arely; y Luis May.
El crecimiento se debe también a la buena relación con Oscar de la Hoya, fundador de Golden Boy Promotions. Hace tan solo unos días, Pepe inauguró un nuevo edificio para albergar las oficinas de su promotora junto a la de su periódico local, Quequi, de gran influencia en materia boxística.
Este centro turístico será la sede de la defensa, la primera, de Molina. Esta ciudad es relativamente baja en cuanto al nivel del mar (10 mts). ¿A qué viene esto?. Es que el nacido en Pátzcuaro, Michoacán de Ocampo, hace 31 años, está bajo las ordenes de Armando Rayón en la ciudad de México y allí la altura sí es importante, pues va desde los 2240 a los 3930 msnm. Por eso, cuenta con el apoyo contante del médico Esteban Matos ante cualquier problema. Una experiencia única que es desgastadora físicamente, pero que ayuda en el rendimiento, mejorando el transporte del oxígeno de los pulmones a los músculos. Incrementa la capacidad ventilatoria pulmonar, ampliando la fuerza de los músculos intercostales y diafragma.
La duda más grande que me rodea es saber cuánto podrá afectar la ausencia del ring durante todo este año al momento de la pelea. Molina logró en septiembre del 2013 el título superwelter de la FIB ante Ishe Smith en Las Vegas. Esa fue su última pelea y antesala a los problemas que se originaron en Wisconsin. Es de suma importancia dejar una imagen positiva, si hay aspiraciones para hacer combates con el “Canelo” Alvarez, Lara, Jermell Charlo o Demetrius Andrade, por nombrar tan solo algunos.
El regreso será ante Bundrage, un viejo ya veterano de los ring que tendrá su última posibilidad de ser nuevamente campeón del mundo, ya que en 2010 venció a Cory Spinks y se coronó monarca de las 154 libras. A finales de enero tuvo su última aparición ante Joey Hernández de Miami, en Indio, California, en una victoria en decisión unánime tras diez rounds. Tras especulaciones que iban y venían, le propusieron viajar a Cancún para retar a Molina por el título.
A modo de concluir, las ansias de subir al ring, la excelente preparación física que se está dando en México y la oportunidad de pelear ante su gente, parecen ser condimentos suficientes para que Molina defienda su título y espere por las grandes batallas que el aficionado está dispuesto a ver.