Alejandro Martínez Castañeda ANALISTA
1 FEB. 2025.-En días pasados se dio a conocer el inicio de operaciones de La Sociedad Cooperativa de Consumo Patzcoop, en el municipio de Pátzcuaro, constituyéndose en la segunda de su tipo en Michoacán. La primera que se fundó, hace ya varias décadas, es la cooperativa “Mi Casa”, que pertenece a la Unión de Cooperativas de Tacámbaro, una organización que ha sido clave en el fortalecimiento de la economía social y solidaria, promoviendo un consumo más justo y sostenible para la región tacambarense.
Una cooperativa de consumo es una organización formada por un grupo de personas que se unen voluntariamente para adquirir bienes y servicios de manera colectiva, con el objetivo de obtener mejores precios, calidad y condiciones de compra. Estas cooperativas funcionan bajo principios de democracia, solidaridad y equidad, donde las y los socios tienen el control y la toma de decisiones.
Su objetivo principal es el beneficio de los miembros y la comunidad, no la ganancia, como las empresas mercantiles. Pueden ofrecer alimentos, ropa, medicinas, materiales de construcción, etc., buscando eliminar intermediarios para ofrecer productos a menor costo. Procuran, además, comprar directamente a pequeños productores y promueven el comercio justo. Al ser empresas que privilegian el bienestar colectivo, ofrecen numerosos beneficios para las comunidades, especialmente en términos de acceso a productos, desarrollo económico y fortalecimiento del tejido social. Además, fomentan la democracia y la participación activa en la gestión del consumo comunitario.
La Sociedad Cooperativa de Consumo Patzcoop inició con 28 miembros, 14 mujeres y 14 hombres, y comenzó vendiendo productos de la canasta básica, con el compromiso de practicar los principios y valores del cooperativismo que permitan fortalecer su estructura organizativa y empresarial. La presidenta de la naciente empresa social es María de Jesús Méndez, quien se comprometió a trabajar con ahínco a fin de lograr el desarrollo de la cooperativa, que posibilite servir a sus integrantes de la mejor manera.
Antes de iniciar operaciones, las y los socios se capacitaron en la temática correspondiente, es decir, lo que implica pertenecer a una cooperativa de consumo, los derechos y obligaciones de las y los integrantes, su funcionamiento y organización interna y, por supuesto, los principios y valores que sustentan a este tipo de emprendimientos asociativos, bajo la consigna: Pasar del “yo” al “nosotros”, como dice el michoacano Padre Marcos, promotor de la economía social desde hace varias décadas, para resumir que este modelo implica desterrar prácticas individualistas para potenciar la capacidad transformadora del trabajo colectivo.
La capacitación fue impartida por el especialista José Luís Ríos Ramírez, integrante de la “Unión de Cooperativas de Michoacán Lázaro Cárdenas del Río”, quien celebró que Michoacán ya cuente con dos cooperativas de consumo, sin embargo, hace falta conformar más, por lo que dicha Unión las promoverá en los más de 40 municipios michoacanos donde tiene presencia, con cerca de 200 cooperativas.
Además de conformar más cooperativas de este tipo, la organización cooperativista se ha planteado el reto de hacer valer el Sexto Principio del Cooperativismo Universal: “Cooperación entre cooperativas”, con la finalidad de fortalecer el ecosistema cooperativo michoacano, que contribuya a la viabilidad económica y social de las cooperativas, en lo particular, así como para abonar al movimiento cooperativo como un modelo alternativo frente al fracaso del sistema neoliberal basado en el individualismo, el consumismo y la degradación del medio ambiente.
ROTATIVODIGITAL.COM.MX