25 marzo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Parlamento Juvenil, cauce para expresión de anhelos y preocupaciones, señala Omar Noé Bernardino

Con la expectativa de que el Parlamento Juvenil sea cauce institucional para que los jóvenes michoacanos puedan expresar sus inquietudes, anhelos, sueños y preocupaciones, el diputado Omar Noé Bernardino Vargas dio la bienvenida a acciones que como ésta, abonen al desarrollo de la entidad.

Previo a la presentación oficial del Parlamento Juvenil, que tendrá lugar este martes 30 de julio en el Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión de Jóvenes y Deporte del Congreso de Michoacán recordó que esta iniciativa, propuesta al Pleno por la diputada Gabriela Ceballos Hernández, está encaminada a ser una fuente de ideas, de la que emanen iniciativas de Ley o de reformas basadas en la realidad social, con la finalidad de que se atienda la problemática de la población.

Recordó que los requisitos que deberán reunir los participantes son: Ser michoacanos por nacimiento o tener por lo menos un año de residencia en el Estado; tener entre 18 y 29 años de edad, al día de la instalación del Parlamento; ser seleccionado por alguna de las modalidades de mejor iniciativa o mejor propuesta por obra social, así como entregar la iniciativa o la propuesta en sobre cerrado en las instalaciones del IIEL en la fecha señalada.

Bernardino Vargas apuntó que el miércoles 31 de julio será publicada la convocatoria para la selección del primer Parlamento Juvenil, el cual se celebrará a partir del 29 de octubre con la capacitación para los seleccionados, en tanto que el 31 de ese mismo mes se llevará a cabo la sesión ordinaria, es decir, la sesión cumbre del evento.

La convocatoria establece que la recepción de propuestas será a partir de la publicación de la convocatoria y concluye dicha recepción el día 5 de septiembre del 2013, con dos modalidades, las 24 mejores iniciativas de ley o reforma de leyes ya existentes, y los 16 jóvenes que, a propuesta de organizaciones sociales o a iniciativa propia, pero que cuenten con el respaldo de por lo menos tres organizaciones sociales y que se destaquen por sus obras y acciones a favor de la comunidad, tales como defensa de los derechos humanos, medio ambiente, cuestiones indigenistas, etc.

Cabe señalar que el jurado calificador estará integrado por un diputado de la Comisión de Régimen Interno y Prácticas Parlamentarias, que será presidente del mismo; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH); el titular de la Secretaría de los Jóvenes.

Participarán también el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); un representante de las universidades privadas; el presidente del Colegio de Michoacán A. C.; el vocal de Capacitación Electoral del Instituto Electoral de Michoacán (IEM); dos representantes del sector empresarial, además de dos investigadores del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos.