20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Organización y Funcionamiento del Cabildo…

La función principal del Cabildo es fundamentalmente la reunión de los integrantes del Ayuntamiento para proponer, deliberar, planear, ejecutar, dar seguimiento y evaluar el ejercicio de la función pública del gobierno municipal. Estas reuniones de Cabildo son instrumentos para organizar el trabajo de sus integrantes, asignándoles actividades y comisiones coyunturales, o permanentes, a cada uno de los miembros del Ayuntamiento.

 

Las comisiones de trabajo tienen la finalidad de distribuir entre los integrantes del Ayuntamiento la responsabilidad de dar seguimiento a acciones concretas para resolver la problemática social del municipio.

Entre las funciones de los miembros del Cabildo están las siguientes:

• Asistir puntualmente a las sesiones de Cabildo.

• Participar con voz y voto en las sesiones.

• Elaborar un plan de trabajo respecto a las actividades encomendadas.

• Cumplir con el trabajo de la comisión de su encargo.

• Elaborar un plan de trabajo respecto de su comisión y presentarlo ante el Cabildo.

• Informar en las sesiones, el estado que guardan los asuntos de su competencia (los avances, los obstáculos, etcétera), de la comisión o comisiones asignadas.

• Proponer alternativas de solución a los problemas del municipio.

• Convertirse en un puente de comunicación entre el ayuntamiento y la ciudadanía llevando la problemática recogida en el municipio al seno del Cabildo, para su análisis.

• Para cumplir con la comisión que les fue conferida por el Ayuntamiento, los miembros del Cabildo deben contar con un plan de trabajo, en él se deben establecer la estrategia y las metas a cumplir en plazos determinados, para lograr sus objetivos.

Para estudiar, examinar y resolver los problemas municipales, lo mismo que para vigilar que se ajusten a las disposiciones y acuerdos del Ayuntamiento, que dé como resultado acciones eficaces, el Ayuntamiento realiza reuniones denominadas Sesiones de Cabildo.

Éstas, son las reuniones de trabajo en las que se exponen, discuten y elaboran propuestas para solucionar los diferentes problemas del municipio, a la vez que se asignan comisiones y se revisa el avance del trabajo desempeñado por los integrantes.

Hay dos tipos de sesiones: Ordinarias y Extraordinarias: Las ordinarias, generalmente se llevan a cabo una o dos mensualmente, depende de la Ley Orgánica de cada Entidad Federativa. Son sesiones, para que los miembros del Ayuntamiento informen sobre el avance y el cumplimiento de las actividades relacionadas con su plan de trabajo, de acuerdo a la comisión o comisiones que les fueron asignadas y resolver los asuntos relacionados con problemas que la ciudadanía plantea y requiere de la opinión del Ayuntamiento.

Sesiones extraordinarias, se realizan cuando lo solicita el Presidente Municipal o a petición de la mayoría de los Regidores para tratar algún asunto que requiera ser atendido con urgencia.

Las sesiones de Cabildo en cuanto al tipo de asuntos a tratar, también tienen dos modalidades, pueden ser sesiones públicas o sesiones privadas: Las primeras, son las que se realizan generalmente en forma ordinaria y periódica, a éstas sesiones pueden asistir personas del municipio, a quienes interesa saber del tratamiento de determinado asunto, o bien para saber del funcionamiento de dichas reuniones.

Se realizan sesiones privadas, cuando el asunto a tratar es de competencia exclusiva para la situación interna del ayuntamiento o del gobierno municipal.

A este respecto, las leyes orgánicas municipales tienen disposiciones en las que generalmente se nota que el Ayuntamiento determina cuáles deben ser sesiones públicas y cuáles sesiones privadas, de acuerdo a lo anteriormente señalado, es decir, de acuerdo a los asuntos a tratar.

A iniciativa del Ayuntamiento o de los vecinos, se convoca a un Cabildo abierto para consultar y tomar en cuenta la opinión de la población sobre un asunto determinado. El Cabildo abierto es la forma más antigua de participación democrática municipal, los vecinos expresan directamente sus puntos de vista, todas las personas que quieran asistir y hablar, lo pueden hacer, pero no votar; sin embargo se conocen bastantes experiencias donde los cabildos son abiertos y la ciudadanía vota, las decisiones se toman a mano alzada generalmente en las plazas públicas, ésta práctica se hace principalmente en los municipios rurales e indígenas.

Se podrán realizar sesiones solemnes para celebrar acontecimientos, rendir homenajes a personas o instituciones destacadas, o bien a visitantes distinguidos.

Las sesiones solemnes serán presididas por el alcalde, debiendo estar presentes todos los miembros de la comuna. El Secretario del Ayuntamiento será el maestro de ceremonias, se entonará el himno nacional y se desarrollará un programa de la sesión previamente preparado. La sesión solemne que nunca falta es la instalación y toma de protesta del ayuntamiento.

Finalmente, la audiencia pública, es la acción mediante la cual el cuerpo edilicio recibe a un grupo social del municipio para escuchar sus demandas o planteamientos, para que en ese momento o posteriormente se den respuestas al respecto. El Presidente preside la sesión y el Secretario levanta el acta respectiva.